Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

28 nov 2022

Bizcocho de naranja en el microondas

En casa los bizcochos caseros triunfan siempre, y tanto el de naranja como el de limón, son dos bizcochos que aunque sean tradicionales nos encantan. 


Bizcocho de naranja en el microondas


¿Te vienes conmigo a ver cómo preparo en 10 minutos este delicioso bizcocho de naranja en el microondas?



28 ene 2021

Bizcocho de limón esponjoso

Hace tiempo que no te dejo por aquí una receta de bizcocho, así que apunta porque el bizcocho que te traigo hoy de verdad que lo harás en más de una ocasión. Este delicioso bizcocho de limón esponjoso, se prepara en un momento y está buenísimo.


Bizcocho de limón esponjoso


¿Te vienes conmigo a ver cómo preparo este delicioso bizcocho de limón esponjoso?


16 mar 2016

4 recetas de bizcochos fáciles y rápidos en el microondas

El recopilatorio de hoy te va a encantar, y más si eres como yo que me parece que cada día tengo menos tiempo para cocinar, pero no por eso, me apetece renunciar al dulce. Así que me las ando ingeniando para cocinar recetas como estas rápidas y fáciles de realizar aunque sean en el microondas.

Y es que muchas veces, se nos olvida todo el partido que podemos sacar a ese pequeño electrodoméstico que en muchos hogares sólo se utiliza para calentar la leche y poco más. Pues sí, aunque no te lo creas, se pueden preparar ricos bizcochos fáciles y encima, se cocinan en un momento.

4 recetas de bizcochos fáciles y rápidos en el microondas

Así que venga, vamos allá con nuestros 4 bizcochos fáciles y rápidos en el microondas de hoy...

4 mar 2016

Bizcocho de chocolate en el microondas

El bizcocho de hoy, sé a ciencia cierta que te va a encantar. Este bizcocho de chocolate en el microondas, lo puedes hacer en un momento y te aseguro que además de fácil de preparar, está buenísimo.

Hasta ahora, los únicos dulces que había hecho en el microondas, eran este mug cake de nutella y sólo me atreví después de leer un montón de trucos para conseguir un mug cake perfecto. Pero ayer por la tarde, en casa nos apetecía algo dulce y les dije a mis hijos, venga, vamos a probar qué tal queda un bizcocho en el microondas, y tachan, acertamos de pleno y a la primera.

Bizcocho de chocolate en microondas

¿Te vienes conmigo a ver cómo hacer este bizcocho de chocolate en el microondas?

20 ene 2016

5 tartas y bizcochos con frutas

Hoy he recopilado para ti que me lees a diario, 5 tartas y bizcochos con frutas, porque sí lo reconozco me gusta el dulce, pero también reconozco que un buen bizcocho o tarta si lleva fruta, aún está más bueno. Así que por eso y para endulzar un poco tus meriendas y desayunos he recopilado entre algunas compañeras bloggers 5 delicias que te van a encantar.

5 tartas y bizcochos con frutas

¿Te vienes a ver nuestras 5 tartas y bizcochos con frutas?

6 nov 2015

Plum cake de chocolate

La receta de hoy es de esas que harás en más de una ocasión. Un delicioso plum-cake de chocolate, que puedes hacer en un momento y de un sabor inmejorable. Este plum-cake además de acompañar estupendamente un buen café, puede ser una merienda deliciosa para los peques y los no tan peques.

Hace tiempo que no dejo aquí en el blog alguna merienda dulce y no será porque no me guste hornear dulces, lo que pasa es que me he acostumbrado a hacer casi siempre el bizcodonuts o este otro plum cake con frutas del bosque y acabo por no innovar mucho, pero reconozco que a eso le tengo que poner remedio.

Plum cake de chocolate

¿Te vienes a ver cómo preparar nuestro plum cake de chocolate?

16 sept 2015

Bizcochos originales

¿Eres de los que prepara siempre el mismo bizcocho?, espero que no, porque si es así, no sabes lo que te pierdes. Como cada miércoles hoy te traigo una recopilación de recetas y la de hoy más dulce no puede ser, todas las recetas de hoy son de bizcochos originales, diferentes y como siempre muy fáciles de hacer y con ingredientes bastante comunes, para que puedas llevarlos a la práctica sin problemas.

Supongo que si lees a diario mi blog ya sabrás que me gusta preparar recetas diferentes, originales y fáciles de hacer que aporten a nuestra cocina un valor añadido y a nuestra mesa, sabores dulces que ayuden a endulzar nuestro día, por eso me he decidido a recopilar entre algunos compañeros blogueros, bizcochos y son los que te presento a continuación sin enrollarme más.

Bizcochos originales

Venga vamos a ver este post tan dulce...

9 abr 2015

Bizcocho con crujiente de nueces

Hoy vengo con receta dulce y buenísima, un delicioso bizcocho casero con manzanas y un crujiente de nueces por encima. Este bizcocho además de estar buenísimo es algo diferente a los que estoy acostumbrada a hacer, pero aprovechando que venía en el libro de recetas de la thermomix pues lo hice para el cumpleaños de mi hija y la verdad es que triunfó.

Si os gustan los bizcochos diferentes os aconsejo que no dejéis de probar nuestro bizcosandwich, un bizcocho que se hace en un momento en la sandwichera o nuestro bizcodonuts, un bizcocho realizado a partir de donuts, otras propuestas dulces que además de estar ricas, vuelan una vez las sirves en la mesa.

Bizcocho casero con crujiente de nueces



9 feb 2015

Bizcodonuts

Hay cosas que a todos nos gustan y casi en cualquier hogar se cocinan y una de ellas, suelen ser los bizcochos. En casa nos gustan casi todos y andamos inventando siempre alguno que sea original y diferente. El que más veces solemos hacer es el bizcosandwich, porque es rápido y lo tenemos listo en un momento, pero hay otros que por su sabor una vez hechos nos acaban sorprendiendo y eso es lo que pasa con el el bizcocho de flan y con este que os traemos hoy.

Aprovechando que era el cumpleaños de mi madre y íbamos a tener invitados en casa, hicimos este bizcocho diferente y otro que os enseñaré la próxima semana y no os voy a engañar, este fin de semana hacía un frío que no os quiero ni contar, así que entre que teníamos que acabar de hacer disfraces, y el frío pues apetecía quedarse en casa y encender el horno.

Bizcodonuts

Así que os cuento cómo hemos hecho este bizcocho, espero que si lo probáis me dejéis comentarios y recordad que en nuestra página de Facebook, podéis dejarnos también las imágenes de vuestros bizcodonuts, que seguro que más de uno lo hacéis.

5 nov 2014

Plum-cake con frutas del bosque

Cuando el otro día al abrir el congelador me di cuenta de que tenía un sobre de frutas del bosque congeladas, de las que me acordaba de su existencia, pensé tengo que hacer algo dulce con ellas. Algo diferente, porque normalmente las utilizamos en casa para mezclar con yogures, pero en esta ocasión quería hacer otra cosa y pensé en un plum-cake.

Plum Cake con frutas del bosque


Ingredientes:
  • 3 huevos y una yema
  • 150 grs de azúcar glas
  • 200 grs de mantequilla a temperatura ambiente
  • 160 grs de harina 
  • 1/2 sobre de levadura
  • 300 grs de frutas del bosque
  • ralladura de 1 limón
  • 2 cucharadas soperas más de harina
Plum Cake con frutas del bosque

Preparación:

Lo primero que haremos es precalentar el horno a 180º, con calor arriba y abajo. En un plato mezclamos las frutas del bosque, previamente descongeladas, con las dos cucharadas soperas de harina. Ahora mezclamos en un bol el azúcar glas con los huevos, hasta blanquear la mezcla, añadimos la mantequilla y mezclamos con las varillas. A continuación añadimos la harina y la levadura tamizadas, removemos con una espátula hasta obtener una mezcla homogénea. Una vez tenemos todo bien integrado añadimos las frutas del bosque y removemos hasta integrarlas.

Ahora sólo nos falta hornear a 180º 50 aproximadamente, el tiempo dependerá del horno. Si veis que a la mitad del horneado que os queda oscuro por arriba, podéis abrir el horno y cubrir el plum-cake con un papel de plata. Si queréis antes de servir podéis rociar el plum-cake con azúcar glas, pero esto ya es a gusto del consumidor.

Si os cuesta que los bizcochos os queden bien, os recomiendo leer este post.

Espero que os guste.

Os recuerdo que me podéis seguir en mi página de Facebook y así no os perderéis mis publicaciones.

15 oct 2014

Bizcocho sin gluten con harina de algarroba

Hace unas semanas, una amiga me pidió que le hiciese un bizcocho. Era para celebrar un cumpleaños, pero tenía que ser sin gluten. Socorro!, pensé inicialmente. No tenía ni idea de cómo lo iba a hacer. Después pensé, ya está! Marta aprovecha esa harina de algarroba que te trajiste en verano en la maleta, aún a riesgo de enharinar toda la ropa. 
Cuando me dispuse a hacerlo, fue todo una improvisación desde el principio hasta el fin. Entre varias opciones, descarté alguna por miedo a que no subiera el bizcocho y al final lo hice como os he dicho con harina de algarroba.

Os cuento como lo hice.

Bizcocho sin gluten con harina de algarroba

Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural (tomaremos el envase del yogur como medidor).
  • 1/2 medidor de aceite de oliva (también puede ser aceite de girasol)
  • 2 medidores de maizena
  • 1 medidor de harina de algarroba
  • 2 medidores de azúcar
  • 1 sobre de levadura
Bizcocho sin gluten con harina de algarroba

Preparación:

He elaborado la masa como la de cualquier bizcocho, primero mezclamos los huevos con el azúcar. A continuación añadimos el yogur y el aceite y por último las harinas y la levadura tamizadas. Mezclamos bien la masa hasta conseguir una mezcla homogénea. Precalentamos el horno a 180º y untamos el molde en el que lo vamos a hornear con mantequilla o aceite en aerosol y un poco de maizena. Horneamos a 180º durante 45 minutos, calor arriba y abajo. El tiempo de horneado depende de cada horno, si tenéis dudas por si está cocido, lo mejor es pinchar con un palillo y comprobar que el bizcocho está cocido.

Os aseguro que os encantará este bizcocho y nadie se va a creer que no está hecho con chocolate.

Si tenéis problemas para encontrar la harina de algarroba, podéis recurrir a internet o tiendas especializadas.

Os dejo el enlace a mi post trucos para hacer bizcochos, por si a alguien le puede venir bien.

Os espero a todos por aquí el viernes, mientras tanto me podéis seguir en las siguientes Redes Sociales:



17 sept 2014

Bizcosandwich

Sí habéis leído bien, no se me ha ido la cabeza, la entrada de hoy es un bizcocho hecho en la sandwichera.

La entrada de hoy estoy casi segura que la mayoría de vosotros la vais a poner en práctica, así que espero que colguéis en la página de Facebook de Hogardiez vuestros bizcochos sandwich.

Bizcosandwich

Si os digo la verdad cuando una amiga este verano me contó que hacía a veces para desayunar el bizcocho en la sandwichera no me lo acabé de creer que pudiera quedar bien, hasta que lo probé. Mi amiga me dijo que lo hacía así para evitar encender el horno en verano y que lo preparaba para el desayuno en un momento y es cierto al 100%. Así que os animo a probarlo, eso sí, necesitáis una sandwichera.

En cuanto probéis esta manera de hacer bizcochos seguro que repetiréis en más de una ocasión. Yo ya los he hecho en dos ocasiones y es que es una manera estupenda de aprovechar este pequeño electrodoméstico que tengo un poco olvidado en mi cocina. Mis hijos ayer llevaron bizcocho de este tipo para el desayuno en el cole y sus compañeros no se acababan de creer que fuera bizcocho hasta que lo probaron.

Os cuento como lo he hecho, pero sin problemas podéis utilizar la receta que bizcocho que hagáis servir vosotros.

Bizcosandwich

Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural (normalmente añado un griego), tomaremos el envase del yogur como medidor.
  • 1/2 medidor de aceite
  • 3 medidores de harina
  • 2 medidores de azúcar
  • 1 sobre de levadura
  • azúcar vainillada
  • chocolate de postres (yo lo compro de la marca Nestlé)

Preparación:

Elaboramos la masa como la de cualquier bizcocho, en este caso yo he hecho servir la de mi bizcocho de chocolate enchufáis la sandwichera la untáis con aceite en aerosol y ponéis la mezcla hasta cubrir la parte de abajo de la sandwichera, ahora la cerramos y en mi caso en 5 minutos tenía mi bizcosandwich hecho. Para comprobar que la masa esté hecha o no, podéis hacer como los bizcochos pinchar con un palillo, sin problema.

Una idea estupenda es dejar la masa hecha en la nevera y preparar los bizcosandwich por la mañana, así los tendréis recién horneados. Os aseguro que a vuestros peques les encantarán.

Os dejo también el enlace a los trucos para hacer bizcochos, por si a alguien le pueden venir bien.

Os espero a todos el viernes por aquí.

9 abr 2014

Bizcocho de naranja con Chef o Matic Pro

El bizcocho que os traigo hoy no es nuevo, pero en esta ocasión lo he preparado con la Chef o Matic Pro, ya que me he dado cuenta que anteriormente lo había publicado elaborado en el horno convencional. Así que ahora todo aquel que tenga Chef o Matic, y quiera, puede prepararlo sin problemas, ya que queda genial.
Este bizcocho me encanta porque tiene un sabor especial. A pesar de estar hecho en la Chef ha quedado esponjoso, como podéis ver, y buenísimo, casi igual que si estuviese hecho en el horno. 

Bizcocho de naranja con Chef o Matic Pro

Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural (yo he utilizado un yogur griego) (tomaremos como medidor el envase del yogur)
  • una medida y 1/2 de azúcar
  • 2 medidas y 1/2 de harina
  • la ralladura de una naranja (grande)
  • el zumo de la naranja
  • 1 medida de aceite de girasol
  • 1 sobre de levadura
  • mantequilla (para untar la cubeta de la Chef)

bizcocho de naranja con chef o matic pro

Preparación:

Batimos los huevos con el azúcar en un bol, hasta que estén espumosos.
A esta mezcla le agregamos, la ralladura de la naranja, el zumo, el yogur, el aceite y batimos bien, hasta unificar. A continuación agregamos la lavadura y la harina, tamizadas y mezclamos bien hasta conseguir una masa homogénea.
Untamos la cubeta de la Chef o Matic Pro con mantequilla, introducimos en ella la masa del bizcocho y programamos modo horno durante 35 minutos. Una vez haya finalizado el programa comprobamos con un palillo que el bizcocho esté hecho y lo dejamos enfriar en la cubeta.

Espero que os guste tanto como a mí.

Os dejo el enlace al bizcocho de naranja tradicional, el hecho en el horno, por si alguien no tiene la Chef o Matic Pro.

Espero que los probéis y me contéis, seguro que os encanta. Os recuerdo que podéis poneos en contacto conmigo a través de mi página en Facebook, donde estaré encantada de contestar a vuestras dudas o comentarios.

30 mar 2014

Recetas de cremas para rellenar bizcochos

La entrada de hoy os va a encantar y es de esas que debéis tener siempre a mano para cuando hagáis un bizcocho y no sepáis con que rellenarlo. Pues bien, gracias a mis compañeros de Red Facilísimo, hoy os traigo recetas de cremas para rellenar vuestros bizcochos, así no tendréis que recurrir siempre a la misma fórmula. Ya sabéis, en la variación está el gusto.
Porque está bien que un bizcocho lo rellenemos unas cuantas veces con la misma crema, pero siempre, puede ser un poco cansino para nuestros comensales. Por lo menos en mi casa hay a quien le gusta la trufa y a quien le gusta el relleno de crema pastelera, hasta para eso no somos capaces de ponernos de acuerdo los cuatro y luego pienso como nos vamos a poner de acuerdo en un país, eso es imposible.

Bueno aquí os dejo con mi recopilatorio o post colaborativo, como los llamamos en Red Facilísimo.

Desde el blog persucar-hipa, nos hacen llegar una colección de cremas para rellenos. Os dejo el enlace de todas así como de las que yo he seleccionado. Porque a mí las que me gustan más son la lemon y orange curd y la crema de mascarpone. Ya debéis saber que me encanta el queso mascarpone, así que como no podía ser de otra manera, esta crema también está aquí.

Crema de queso mascarpone

Lemon y Orange Curd

Desde Postres Originales, nos han hecho llegar estas dos estupendas cremas una crema de mantequilla que la podemos ver en esta ocasión en una Tarta Sara o bien una crema de chocolate con mantequilla que han utilizado en esta tarta Dobos, si os digo la verdad no he probado ninguna de las dos y no sé muy bien con cual me quedaría.

Crema de mantequilla

Crema de chocolate y mantequilla

Yolanda, desde su blog Dulces Sueños nos propone una crema de calabaza y mandarina dulce, me ha parecido de los más original y con unos ingredientes muy sanos. Así que por ser diferente, se merece un puesto en este post. Animaros a probarla y ya me contaréis que os ha parecido.

crema de calabaza y mandarina dulce

Desde el blog Así se come en Granada, Elvira nos propone esta Buttercream de chocolate, y una que no es muy moderna, piensa "con la de veces que he visto yo esto de Buttercream y no lo he probado", no tengo vergüenza, he pensado en hacerla infinidad de veces, así que gracias Elvira, por lo menos la tengo aquí en el blog bien recogida para cuando deje la dieta.

Buttercream de chocolate

Julia, desde su blog Julia y sus recetas nos hace llegar esta magnífica crema de trufa, como ya os he comentado antes ésta es una de mis favoritas para rellenar bizcochos, así que gracias a Julia aquí la tenéis, os aseguro que os quedarán unos magníficos bizcochos, con esta crema.

crema de trufa

Javier Romero, desde su blog Cocina familiar, nos hace llegar una mermelada casera de fresa, sí señor, estupenda para rellenar un bizcocho o para cubrir una estupenda tarta de queso, me ha encantado la idea y encima casera, con lo buena que debe estar. Ahora que es temporada de fresas, tendré que animarme y hacerla.

mermelada casera de fresas

Y por último os dejo con mi crema pastelera que me encanta, como os dije en el post, en casa cuando sobra algo, nos la comemos a cucharadas, así que imaginaos lo buena que está.

crema pastelera

Perdonad si me enrollado en este post, pero no quería dejar entradas de mis compañeros sin publicar y pienso que lo mejor es tenerlas todas recopiladas en un único post.

Hasta la próxima entrada. Sed buenos.


14 feb 2014

Tarta de Santiago en Chef o Matic Pro

Hoy os traigo otra receta del cocinero Sergio Fernandez.  Este cocinero me encanta. Hace que cocinar parezca fácil y en un momento monta un plato de lujo. Siempre que puedo veo en internet los vídeos de sus programas y os los aconsejo, porque son variados y si tienen un denominador común sus recetas, la sencillez, tanto en la realización como en los ingredientes de sus platos.
Esta tarta de Santiago viene en su libro Saber Cocinar Postres, así que si alguien lo tiene ya puede ver la receta original. Yo os cuento como he hecho la mía con Chef o Matic Pro.



Ingredientes:

  • 1 lámina de pasta quebrada
  • 140 grs de almendra molida
  • 140 grs de azúcar
  • 100 grs de harina
  • 70 grs de mantequilla
  • 3 huevos
  • 6 grs de levadura en polvo
  • ralladura de limón
  • azúcar glas



Preparación:

Untar la cubeta de vuestra Chef o Matic Pro con mantequilla. A continuación extender la lámina de masa quebrada por encima y hornear en la Chef durante 10 minutos en modo horno. Mientras se va haciendo la pasta quebrada. Mezclar la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón y batir bien. Incorporar los huevos, la almendra, la levadura y la harina, y mezclar hasta obtener una crema homogénea. Una vez haya finalizado el programa de la Chef, verter encima de la masa quebrada la mezcla anterior y programar modo horno 30 minutos.
Dejar enfriar y ya estará lista para servir.


Si queréis podéis descargaros de internet un recortable con la forma de la cruz de Santiago, colocarla encima de la tarta y espolvorear el azúcar glas.

Espero que os guste.

Desde aquí y aprovechando que es San Valentín, quiero agradecer a mi marido que esté a mi lado. Es él quien me acompaña desde hace muchos años en mis locuras. Quien cura mis heridas y  respeta mi espacio personal. Porque a su lado las alegrías son el doble y las penas la mitad.




24 ene 2014

Bizcocho de Guinness para Chef o Matic Pro

Bizcocho ¿de qué?, pues eso de cerveza Guinness. Hace bastante tiempo lo había echo en el horno normal y hasta que no he encontrado la receta que ya tenía no he podido volver a hacerlo. En esta ocasión con la Chef o Matic Pro. Menos mal que ahora tengo blog y encuentro enseguida las recetas. Os aseguro que esa es una de las mejores razones para tener blog, por lo menos en mi caso. Porque lo reconozco, no soy perfecta, aunque mi marido diga que sí.


Todas mis recetas anteriores al blog, andan como si tuviesen patas por ahí en cualquier sitio del despacho escritas en varias libretas y sin orden ninguno, ¿qué quiere decir esto exactamente?, pues bien, quiere decir que cada vez que quiero buscar una receta anterior al blog, tengo que ir leyendo mis libretas de recetas, hasta dar con la que quiero realizar. Así que estaréis conmigo que tengo motivos más que suficientes para hacer este blog, del que cada día estoy más orgullosa, en parte de porque veo que más personas sacan partido de mis recetas y otro de los motivos es mantener mi orden personal. Eso del orden es una de las cuestiones que tengo que mejorar en mi vida, creo que soy una maniática de él y es que, si no es con todo más que organizado, no sé vivir, así que tengo que hacérmelo mirar y plantearme vivir la existencia un poco más tal y como viene.


Después de todo este rollo que os acabo de meter y encima sin venir a cuento de nada, os dejo mi opinión acerca de este bizcocho. Lo primero que os digo es que no tiene sabor para nada a cerveza, aunque lo pueda parecer. Lo segundo es que, como podéis ver en la imagen, queda súper esponjoso y lo tercero que si lo dais a probar, todos sin excepción os preguntarán que de que está hecho y las caras que pondrán cuando digáis que de cerveza, serán de sorpresa total. Bueno os dejo la receta y ya me contaréis que os ha parecido.

Ingredientes:
  • 3 medidores de harina (sin colmar), es decir unos 250 grs 
  • 3 onzas de chocolate de postres o bien 75 grs de cacao en polvo
  • 2 medidores y 1/2 de azúcar, unos 400 grs aprox.
  • 1 sobre de levadura
  • 250 ml de cerveza guinness
  • 250 grs de mantequilla a temperatura ambiente
  • 3/4 medidor de nata para montar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación:

En un cazo ponemos al fuego la mantequilla junto con la cerveza y removemos sin que esta mezcla llegue a hervir. En cuanto la mantequilla se haya derretido, retiramos el cazo del fuego. En un cuenco mezclamos con la batidora la esencia de vainilla, el azúcar y los huevos, incorporamos a esta mezcla el resto de ingredientes. La harina y la levadura, como siempre tamizadas, para evitar los grumos. Una vez tengamos una mezcla uniforme, engrasamos la cubeta de la Chef o Matic Pro y vertimos la masa dentro de ella, programamos modo horno durante unos 45 min. Una vez haya finalizado este tiempo pinchamos con un palillo, para comprobar que el bizcocho esté hecho, y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

28 oct 2013

Bizcocho de calabaza con Chef o Matic Pro


Hoy os traigo un bizcocho que algunas de vosotras me habíais pedido y lo cierto es que casi no llego a publicarlo a tiempo ya que el de hoy es un típico de Halloween. Para ser la primera vez que lo hacía en la Chef o Matic Pro me ha quedado perfecto, tanto que desde que lo hice hace dos semanas ya hemos repetido dos veces más en casa. Así que este os lo recomiendo totalmente, aprovechad para hacerlo ahora que venden calabaza. Este es un buen bizcocho para hacer en la Chef ya que queda con color por arriba y queda para nada con ese aspecto de crudo que quedan algunos bizcochos, así que no hará falta que lo cubráis de chocolate. Ahí va la receta y espero que os guste.

Ingredientes:
  • 1 medidor de aceite de girasol
  • 3 huevos
  • 250 grs de calabaza
  • 1 medidor y medio de azúcar moreno
  • 3 medidores de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 150 grs aprox de gotas de chocolate
  • 1 cucharadita de esencia de limón
Nota: el medidor que utilizo habitualmente es un vaso de 180 ml.


Preparación:

Lo primero que debéis hacer es poner la calabaza lavada y cortada y hacerla en modo vapor en la Chef o Matic Pro, la medida que yo utilizo de agua para cocinar al vapor son 6 medidores. Mientras se va cociendo la calabaza, en un bol grande mezclar bien los huevos con el azúcar, a continuación añadir el aceite y la esencia de limón, agregar la harina y la levadura tamizadas e incorporar a la mezcla con las varillas. Una vez hayáis finalizado la mezcla añadir la calabaza y volver a mezclar bien con las varillas eléctricas hasta conseguir una mezcla homogénea. Ahora echar las gotas de chocolate y mezclar con una cuchara. Untar la cubeta de la Chef o Matic Pro con mantequilla verter la masa dentro y programar modo horno durante aprox 35 min, al finalizar el programa comprobar que esté hecho el bizcocho pinchando con una varilla, cuando esté cocido dejar reposar en la cubeta antes de desmoldar.
Aquí os dejo con las imágenes del mío quedó así de bien a la primera para mi sorpresa.

Para todos los que no tengáis la Chef o Matic Pro, podéis hacer la receta del mismo modo, la diferencia es que la tendréis que hornear en el horno convencional.

Trucos: Para que las gotas, o pepitas, de chocolate no se depositen en el fondo del bizcocho, o bien las congeláis con antelación o a la hora de elaborar el bizcocho las ponéis en una bolsa pequeña de plástico y las mezcláis bien con un poco de harina, de este modo al tener más peso quedarán repartidas por la masa de manera uniforme.

Si os cuesta que los bizcochos os queden esponjosos os recomiendo que echéis un vistazo al siguiente post: trucos-para-hacer-bizcochos

Aprovecho para deciros que mi página de Facebook es la siguiente:  https://www.facebook.com/Hogardiez y si queréis hacer alguna sugerencia de plato que queráis que publique estaré encantada de atender vuestras sugerencias, así como resolver cualquier duda que os pueda surgir.

11 oct 2013

Bizcocho marmolado



Para hoy os traigo un bizcocho que me encanta. Lo hago desde hace mucho tiempo y ya os había colgado la receta para hacerlo sin la Chef. Ahora lo he probado con la Chef o Matic Pro y me ha quedado perfecto. En esta ocasión no le he puesto chocolate por encima porque no me ha dado tiempo. En cuanto han llegado los niños querían bizcocho, así que ya no he podido. Si queréis poner chocolate encima para decorarlo, sólo tenéis que deshacerlo en el microondas y decorar el bizcocho con él con la ayuda de una cuchara y después dejarlo enfriar en la nevera para que se endurezca. Allá va la receta. Ya me contaréis que tal os ha quedado.
Recordad para todos aquellos a los que no les queden bien los bizcochos que tenéis un post con buenos recursos para tener en cuenta cada vez que hagamos uno. Os dejo el link trucos-para-hacer-bizcochos


Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural (normalmente añado un griego), tomaremos el envase del yogur como medidor.
  • 1/2 medidor de aceite
  • 3 medidores de harina
  • 2 medidores de azúcar
  • 1 sobre de levadura
  • 1 cucharadita de azúcar vainillada
  • chocolate de postres (yo lo compro de la marca Nestlé)
  • mantequilla (para untar la cubeta)

Preparación:

En un bol grande batimos los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos. A continuación añadimos el aceite, el yogur y el azúcar vainillado. Tamizamos la harina y la levadura y vertimos en la masa. Ahora cogemos 3 onzas del chocolate de postres y las deshacemos en el microondas. Mientras se deshace el chocolate, batimos bien la mezcla. Engrasamos con mantequilla la cubeta de la Chef. Añadimos a la cubeta la mitad de la mezcla y en la otra mitad echamos el chocolate deshecho y volvemos a batir. Esta otra parte de la mezcla la echamos por encima de la anterior. Programamos modo horno 35 minutos. Una vez finalizado el programa dejamos que repose el bizcocho en la cubeta antes de desmoldarlo. Voilà, nuestro bizcocho listo.

Si queréis hacerlo en horno convencional os dejo el link de la receta.



29 sept 2013

Tarta de manzana con hojaldre



Hacía tiempo que tenía ganas de probar a hacer en la Chef una tarta con hojaldre y la verdad es que después de probar en dos ocasiones conseguí que el resultado fuese bastante aceptable. Eso sí, lo que no me acaba de gustar de hacer esta tarta en la Chef o Matic Pro porque no queda dorada por encima . Pero como ya sabéis los que estáis acostumbrados a cocinar con ella eso es lo habitual. Os dejo la receta no sin antes avisaros de que esta tarta desaparece en un momento así que de dieta, en este caso, nada de nada.


Ingredientes:
  • 1/2 litro de leche
  • 3 yemas de huevo
  • 100 grs de azúcar
  • 1 cucharada sopera de azúcar vainillada
  • 40 grs de maicena 
  • la piel de un limón 
  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 manzana
  • mermelada de albaricoque
  • mantequilla para engrasar la cubeta
Preparación:

Lo primero que haremos es untar con mantequilla la cubeta para que no se nos quede pegado el hojaldre. A continuación colocamos la lámina de hojaldre en la cubeta y la pinchamos con la ayuda de un tenedor por el centro, con esto conseguiremos que no suba el hojaldre en el horno. Las puntas del hojaldre las doblamos hacia dentro. Ahora procederemos a preparar una crema pastelera en el fuego. Os pongo como la hago yo, pero si tenéis una receta que os guste más podéis utilizarla sin ningún problema. En un cuenco batimos con unas varillas las yemas con el azúcar y el azúcar vainillada hasta que nos quede una mezcla homogénea. A continuación incorporamos a esta mezcla la maizena y removemos hasta que se incorpore bien a la mezcla. Ponemos un cazo en el fuego con la leche y la piel del limón y justo antes de que empiece a hervir añadimos la mezcla anterior y vamos removiendo con las varillas hasta que empiece a hervir. Ahora retiramos del fuego y ya podremos poner una capa en el centro del hojaldre. Por encima colocamos una capa de manzana cortada fina. Ahora deshacemos 2 o 3 cucharadas soperas de mermelada de albaricoque en el microondas y con ella pintamos la manzana. Programamos 20 minutos modo horno y cuando finalice el programa dejamos reposar durante bastante tiempo en la cubeta. Esto último es bastante importante ya que yo he retirado la tarta de la cubeta con las manos y sino está fría la cubeta os podéis quemar. Dejamos enfriar en el frigorífico y lista para comer. Si queréis que os quede un poco más dorada por arriba podéis ponerla un rato en el horno. 

Vaya súper rollo que os acabo de soltar, esta tarta yo la hacía antes en el horno y se prepara en un momento, así que si tenéis invitados a merendar quedáis bien y la hacéis en un momento.

La crema pastelera que sobra la podéis guardar para preparar cualquier otro postre, eso sí, si pensáis guardarla en la nevera hacerlo con un papel film que toque la crema, de este modo no os quedará la crema fea por encima.



16 sept 2013

Bizcocho de limón


¿A quién no le gusta levantarse y desayunar un buen bizcocho casero?, pues bien, ese suele ser uno de mis mejores momentos diarios. Una buena taza de café acompañada de un trozo de bizcocho elaborado en casa. Los hago de todas las maneras y en casa os voy a contar que a pesar de que unos gusten más que otros, todos vuelan. Hoy os traigo un clásico por excelencia, pero no por ello deja de estar delicioso. Espero que os guste.
Para todos aquellos a los que os cuesta que os queden bien los bizcochos os dejo el link a un post que hice hace tiempo con algunos trucos para que los bizcochos os queden perfectos.
Vamos con la receta.

Ingredientes:
  • 3/4 medidor de aceite
  • 1 medidor y 1/2 de azúcar
  • 3 medidores de harina
  • 1 yogur de limón
  • 1 sobre de levadura
  • 4 huevos
  • la ralladura de un limón
Preparación:

En un bol tamizamos la harina y la levadura. A continuación añadimos el resto de ingredientes y batimos bien hasta conseguir una masa homogénea. Engrasamos la cubeta de nuestra Chef o Matic Pro con mantequilla y vertemos en ella la mezcla. Programamos modo horno unos 35 minutos aproximadamente y después dejamos reposar en la cubeta unos 10 minutos. Para comprobar que esté bien hecho pinchamos la masa con un palillo, si este sale limpio, es que el bizcocho ya está listo.

Para todos aquellos que no tengáis la Chef o Matic Pro, podéis hacer esta receta igual, con la única diferencia que tendréis que hornearlo en el horno convencional a 180º unos 45 min. aproximadamente.