7 ene 2015

Buñuelos de arroz

Bueno... hoy os traigo de nuevo una receta de esas que sirven para aprovechar los restos de comida, en concreto los restos de arroz cocinado del día anterior. Yo soy de las que no tengo medida y la mayoría de veces que cocino arroz me sobra, así que esta es una muy buena idea para no desperdiciarlo. Que en cocina tenemos que aprovecharlo todo. 

Soy de las que no concibe, y menos aún con la crisis que hay, andar tirando la comida. Cuando veo supermercados que prefieren deshacerse de la comida, antes que donarla, me pongo mala, os lo digo de verdad.

Otra de mis recetas de aprovechamiento por excelencia, es mi tortilla de macarrones. Os dejo la receta aquí, por si os interesa. Si no la habéis probado hacedla cuando os haya sobrado pasta. Además de estar buena, os digo que a mis hijos les encanta, y la podéis preparar con cualquier otro tipo de pasta.

Bueno, os cuento, cómo hacemos en casa estos estupendos buñuelos de arroz.


Ingredientes


1 taza de té de arroz cocido (aprox 250 grs)
1 huevo batido
4 cucharadas de leche
4 cucharadas de harina
1/2 cucharadita de levadura
queso rallado (yo he utilizado mezcla de 4 quesos)
perejil, sal, pan rallado, aceite para freir

Receta buñuelos de arroz

Preparación


Mezclamos en un bol el arroz, con el huevo batido, la leche, la harina, la levadura, el queso rallado, el perejil y salamos. Con la ayuda de dos cucharas vamos haciendo las bolas y una vez hechas las pasamos por pan rallado. Las freímos en la sartén con abundante aceite caliente y las dejamos en un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Espero que os gusten.

Si queréis estar al corriente de todas nuestras actualizaciones, podéis seguirnos en nuestra página de Facebook.

5 ene 2015

Roscón de reyes

Espero que todos hayáis pasado unas estupendas Navidades y vuestro año nuevo venga cargado de ilusiones y nuevos proyectos. Os animo a disfrutar todo el año de vuestros seres queridos al igual que lo hemos hecho en estas fechas. Estas mini vacaciones he tenido la suerte de poder disfrutar de mi familia, de paseos, salidas y venidas que han conseguido despejarme del mundo bloguero y del trabajo. Así que retomo el blog con energías renovadas y nuevos proyectos e ideas para el blog.

Este año mi hijo y yo, nos hemos debido portar bastante bien, porque nuestros Papá Noel, entre otras cosas nos trajo una Thermomix a la que aún nos estamos habituando, pero a partir de ahora no os extrañe si empezáis a ver por aquí recetas hechas con la thermo. De todos modos, no os preocupéis, que tal y como estoy haciendo con la Chef, todo lo que cocine con ella, también pondré cómo hacerlo de manera tradicional.

Bueno la receta que he elegido para comenzar este nuevo año, casi seguro que os gusta a más de uno. Un roscón de reyes que no puede faltar en ninguna mesa por estas fechas. Ésta es una receta que aunque resulta bastante fácil de hacer, hay que tener paciencia para ir esperando los tiempos de levado, tal y como pasa con el Panettone, del que ya os dejé la receta aquí en el blog el pasado mes.
Para hacer este roscón seguimos la receta que viene, en el libro de la Thermomix y os aseguro que nos quedó perfecto, así que si alguien se anima y lo hace en casa, seguro que no se arrepentirá, porque de sabor está buenísimo.

Roscón de Reyes

Bueno os cuento como lo hicimos:

Ingredientes:


Para la masa madre:

70 g de leche
10 g de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
130 g de harina de fuerza

Para la masa:

120 g de azúcar
la piel rallada de un limón
la piel rallada de una naranja
60 g de leche
70 g de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20 g de levadura fresca
30 g de agua de azahar
450 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal
huevo batido (para pintar el roscón)
fruta escarchada (en mi caso he puesto fruta en almíbar)
azúcar humedecido (para decorar)

Roscón de Reyes

Preparación:


Lo primero que vamos a hacer es la masa madre, para ello mezclamos bien los 70 g de leche, los 10 g de levadura fresca, 1 cucharadita de azúcar y los 130 g de harina de fuerza. Formamos una bola y la dejamos reposar en un bol, cubierta con agua hasta que flote y doble su volumen, aproximadamente 15 minutos.

Mientras forramos una bandeja de horno con papel de hornear.

Batimos los huevos con el azúcar, añadimos la mantequilla en pomada, el agua de azahar, la ralladura de limón y la de la naranja, a esta mezcla añadimos la leche, la levadura fresca, la harina de fuerza, la sal y la bola de masa madre. Mezclar bien todo, hasta que nos quede una masa homogénea. Dejamos reposar la mezcla en un recipiente seco y cubierto con papel film, hasta que doble su volumen, por lo menos una hora, en función de la temperatura ambiente.

Una vez tengamos la masa lista, enharinamos una superficie y trabajamos la masa haciendo una bola o dos bolas, yo he hecho dos roscones como los que veis en las imágenes. Para formar los roscones introducimos un dedo en la mitad, haciendo un agujero y le vamos dando forma de roscón. Una vez le hemos dado forma, lo colocamos en la bandeja del horno preparada. Dejamos reposar dentro del horno, sin encenderlo, mínimo una hora y media o hasta que doble su volumen
Pintamos los roscones con huevo batido y decoramos con el azúcar humedecido y las frutas.
Precalentamos el horno a 200º C. Horneamos durante 5 minutos a 200ºC, y después bajamos la temperatura a 180º y horneamos durante otros 15-20 minutos más. 

Una vez ha transcurrido el tiempo de horneado, retiramos el roscón del horno, dejamos reposar sobre una rejilla y si lo deseamos, rellenamos con crema pastelera, nata montada o chocolate.

Espero que os guste y alguno de vosotros probéis a hacerlo.


24 dic 2014

Mi felicitación de Navidad

Bueno ahora sí que sí, ya llegó ya está aquí. Desde hace bastante que os vengo dando la brasa con el tema de la Navidad, que si menús, que si decoraciones para la mesa, luces por todas partes, descargables y muchas más ideas que espero os hayan servido y haya conseguido que tus navidades aunque con poco presupuesto sean algo mejores.





Ahora os deseo para estos días felices fiesta, feliz Navidad y próspero año nuevo a todos los que me leéis sin excepción. Disfrutad de todos vuestros familiares, amigos y si tenéis vacaciones, aprovechad para hacer lo que más os guste y que durante el año es complicado realizar.

Aprovecho este post, para agradeceros este año, en el que me habéis leído, no os podéis imaginar la ilusión que me hace ver día tras día que hay gente que lee mi blog y a la que por un motivo o por otro les interesa lo que escribo. Muchas gracias por esos comentarios, esos me gusta y un sinfín de cosas que son las que mantienen vivo este blog. 

Me encanta recibir vuestros emails con preguntas o de agradecimiento. Vuestros comentarios son la vida del blog y lo que me hace sentir que no estoy sola ante esto.

Las imágenes de hoy son algunas de las decoraciones de mi casa, no todas porque este año por desgracia no he tenido todo el tiempo que quisiera para hacer fotografías.

Me voy a coger unos días de vacaciones, hasta principios de año en los que voy a aprovechar para ponerme al día y empezar a editar las entradas para el próximo año.

De todos corazón FELIZ NAVIDAD y gracias por estar aquí.

22 dic 2014

Postres y dulces para Navidad

Bueno, aquí está mi recomendaciones para postres y dulces de estas Navidades. Con este post, termino con la serie de ideas para vuestros menús navideños por este año, recordad que podéis ver las ideas para aperitivos aquí o bien mis platos sugeridos aquí.

Espero que os gusten todas las ideas que os he recopilado y alguna la llevéis a la práctica. Si os digo la verdad me ha costado mucho quedarme sólo con 10 dulces, hubiese podido llenar una infinidad de posts con tanto dulce, como tenéis aquí en el blog o en otros blogs de compañeros blogueros.



Y es que ¿por qué será que nos gusta tanto el dulce?, creo que es la mejor manera de terminar una comida familiar y acompañar nuestras conversaciones. Dulces que pones en la mesa y cada uno va cogiendo sin darse cuenta y a la hora de levantarse de la silla parece que estemos pegados a ella y nos cuesta un mundo levantarnos.

Y vosotros, ¿habéis pensado ya que dulces y postres vais a preparar? Si tenéis sugerencias diferentes de las que yo os he puesto, podéis dejar un comentario en esta entrada o bien en nuestra página de Facebook.

Pues bien, empecemos con la selección que os he preparado.

1. Panettone de chocolate


Panettone de chocolate


2. Turrón casero de chocolate


Turrón casero de chocolate

3. Banda de frutas


Banda de frutas

4. Galletas con chips de chocolate


Galletas con chips de chocolate

5. Tiramisú


Tiramisú

6. Rocas de macadamia


Rocas de macadamia

7. Crema de turrón


Crema de turrón

8. Pasteles de gloria


Pasteles de gloria

9. Mantecados de limón caseros


Mantecados de limón caseros

10. Roscos fritos de anís


Roscos fritos de anís


Recodad que para ver las recetas, tenéis que hacer clic sobre el nombre de la receta.

Espero que os hayan gustado las ideas que he recopilado y alguna podáis preparar para presentar en vuestras mesas.

21 dic 2014

Servilleteros de Navidad DIY

Ya que el otro día os enseñaba cómo hacer un centro de mesa para Navidad, hoy os quería enseñar cómo hacer unos servilleteros muy fáciles DIY y que perfectamente pueden hacer vuestros hijos. De hecho en mi caso yo he hecho el primero y el resto los han hecho mis hijos, bueno creo que les faltan dos por hacer, pero espero que los tengan todos hechos para Nochebuena que es cuando tenemos invitados en casa.

Servilletero de Navidad DIY

Materiales necesarios:


Rollos de papel de wc
Cinta decorativa 
Pegamento o grapadora
Tijeras

Servilletero de Navidad DIY

Cómo hacer el servilletero:


Es muy fácil, lo primero que tienes que hacer es cortar el rollo de papel de wc a la medida del ancho de la cinta. Una vez lo tienes cortado lo único que te faltará por hacer es pegar la cinta en el cartón, esto lo puedes hacer o bien con pegamento o bien con grapadora, como prefieras.

De esta manera tan sencilla, tienes listo tu estupendo servilletero en un momento. Ahora eso sí, no basa con que hagas uno, tendrás que hacer tantos como comensales tengas invitados.

Si te ha gustado este servilletero, te enseño también aquí abajo mis servilleteros de Navidad con lazo del año pasado, eran también muy sencillos. En esta ocasión lo que hice fue comprar en un bazar, estos lazos rojos que ya venían con cuerda para anudar y los até alrededor de una servilleta.

Servilletero DIY de Navidad

Aprovecho también para enseñarte otros servilleteros que he comprado también para este año. Son estas tablitas de madera ideales para atar a la servilletas, pero yo los voy a aprovechar para poner por el revés el nombre de los invitados.

Servilletero DIY de Navidad

Espero que te haya gustado el post de hoy, y aprovechando te voy a poner el vídeo que hice cuando realicé el servilletero. Espero que a partir de ahora, pueda ir haciendo más vídeos por lo menos de las manualidades que vamos haciendo en casa.