19 feb 2014

Ventana que se transforma en balcón.

Si eres de aquellos que siempre han querido tener un balcón en casa y no dispones del espacio o bien en tu en su edificio es imposible ubicar nuevas terrazas, no desesperes, en este mundo siempre hay alguien que inventa algo para atender a las necesidades de terceros. Y justamente esto es lo que han hecho en la empresa Bloomframe, inventar una ventana que una vez la abres se convierte en un estupendo balcón al que salir a tomar un rato los rayos del sol o bien leer un buen libro al aire libre. 



Todos sabemos, y más los que vivimos en grandes ciudades, que el problema del espacio tiene difícil solución y que no siempre nos podemos comprar el apartamento de nuestros sueños. Por razones de ubicación o precio nos tenemos que acabar quedando en aquel que cumple gran parte de nuestros requisitos pero quizás no todos. Así que si tu problema es que no tienes balcón, esta empresa te presenta la solución. Casi seguro que esperando un poco llegan a comercializarse estas ventanas como si de unas corrientes se tratasen.


Esta extraordinaria ventana diseñada por Hofman Dujardin y comercializada por Bloomframe, puede ser la solución a muchos edificios antiguos, cerrados sin balcones y seguramente conseguirá que muchos podáis disfrutar en vuestros hogares del aire libre.


imágenes vía: bloomframe

17 feb 2014

Tarta de turrón sin horno

Aprovechando que la semana pasada fue el cumpleaños de mi madre y tenía todavía una barra de turrón del blando, me decidí a hacerle esta tarta. Normalmente suelo hacerla siempre en navidades, de hecho, este año también la elaboré pero con el ajetreo de las fiestas no me dio tiempo a sacarle una foto. Así que es ahora cuando puedo publicar esta receta. Si alguien tiene por ahí alguna barra de turrón del blando que le haya sobrado es una buena opción para utilizarla. Esta tarta es rápida de hacer y está buenísima, así que os invito a probar un trozo, aunque sea virtual.
La decoración la hicieron mis hijos con chocolate deshecho, ¡hay que ver lo que les gusta meterse en la cocina para cocinar!, otra cosa es como comensales, pero que le vamos a hacer, todo no puede ser perfecto.
Bueno, vamos con la tarta.



Ingredientes:
  • 1 sobre de gelatina neutra
  • 500 ml de nata de montar
  • 200 grs de mantequilla (en pomada)
  • 1 paquete de galletas maria
  • 1 tableta de turrón de Xixona
  • 250 ml de leche

Preparación:

En una olla ponemos al fuego la nata con el turrón troceado. Batimos bien con la batidora hasta que se deshaga todo el turrón. Una vez empiece a hervir retiramos del fuego. En un vaso mezclamos la leche con el sobre de gelatina y lo añadimos a la mezcla del turrón. Volvemos a poner en el fuego removiendo sin parar, así evitaremos que se pegue la mezcla a la olla. Cuando empiece a hervir retiramos. Picamos las galletas María, para esto tenéis varias opciones, podéis hacerlo con el molinillo de café, o yo en este caso las he metido en una bolsa de congelación y las he ido machacando con el rodillo de cocina, hasta que estaban totalmente deshechas. Una vez están las galletas bien finas las mezclamos con la mantequilla y las ponemos en la base de un molde desmoldable. Ahora vertimos la mezcla con el turrón por encima y una vez esté a temperatura ambiente procedemos a refrigerarla en el frigorífico. Tenéis que dejar enfriar la tarta bastante rato por lo menos unas seis horas, así que os recomiendo hacerla el día anterior.
Que aproveche.


14 feb 2014

Tarta de Santiago en Chef o Matic Pro

Hoy os traigo otra receta del cocinero Sergio Fernandez.  Este cocinero me encanta. Hace que cocinar parezca fácil y en un momento monta un plato de lujo. Siempre que puedo veo en internet los vídeos de sus programas y os los aconsejo, porque son variados y si tienen un denominador común sus recetas, la sencillez, tanto en la realización como en los ingredientes de sus platos.
Esta tarta de Santiago viene en su libro Saber Cocinar Postres, así que si alguien lo tiene ya puede ver la receta original. Yo os cuento como he hecho la mía con Chef o Matic Pro.



Ingredientes:

  • 1 lámina de pasta quebrada
  • 140 grs de almendra molida
  • 140 grs de azúcar
  • 100 grs de harina
  • 70 grs de mantequilla
  • 3 huevos
  • 6 grs de levadura en polvo
  • ralladura de limón
  • azúcar glas



Preparación:

Untar la cubeta de vuestra Chef o Matic Pro con mantequilla. A continuación extender la lámina de masa quebrada por encima y hornear en la Chef durante 10 minutos en modo horno. Mientras se va haciendo la pasta quebrada. Mezclar la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón y batir bien. Incorporar los huevos, la almendra, la levadura y la harina, y mezclar hasta obtener una crema homogénea. Una vez haya finalizado el programa de la Chef, verter encima de la masa quebrada la mezcla anterior y programar modo horno 30 minutos.
Dejar enfriar y ya estará lista para servir.


Si queréis podéis descargaros de internet un recortable con la forma de la cruz de Santiago, colocarla encima de la tarta y espolvorear el azúcar glas.

Espero que os guste.

Desde aquí y aprovechando que es San Valentín, quiero agradecer a mi marido que esté a mi lado. Es él quien me acompaña desde hace muchos años en mis locuras. Quien cura mis heridas y  respeta mi espacio personal. Porque a su lado las alegrías son el doble y las penas la mitad.




13 feb 2014

Fantástico apartamento en Gotemburgo





Una vez más os traigo unas hermosas imágenes de un apartamento de 57 m2 con encanto que me ha impresionado por su luminosidad y elegancia.

Los detalles han sido elegidos cuidadosamente pensando en aprovechar los espacios y sacarles el mayor rendimiento posible.

Esta vivienda está situada en Gotemburgo. Llama la atención por sus amplios ventanales, espacios abiertos y su buena planificación de los m2.

En la sala de estar destacan los dos grandes ventanales, por los cuales recibe la estancia gran cantidad de luz natural y sus elevados techos. La elegante decoración confiere a este salón amplitud y comodidad.


 








En el dormitorio principal se ha suprimido en una de las paredes
, de forma acertada, el color blanco en favor de un papel pintado que confiere al dormitorio un toque de distinción.









En la cocina diseñada con muebles blancos de Ikea y combinada con roble en la encimera, se ha aprovechado la forma irregular para crear un office y éste a su vez se ha destacado con una pared de ladrillo.










En el baño se han revestido las paredes con mosaico blanco y gris oscuro. Para los estantes y armarios se ha elegido el color roble, que proporcionan al baño la nota de color.




Imágenes vía: Alvhem/Fredrik Karlsson

12 feb 2014

Cómo hacer un posavelas para tu hogar

El fin de semana pasado aprovechando que llovía y que el día no lucía para nada en su esplendor, aprovechamos para dedicarnos a hacer manualidades (DIY), que ahora están tan de moda. A mis hijos les encanta eso de que su mami les dedique un rato a estar con ellos e inventar algo. Mi hija, que ya se ve que va para Bellas Artes, igual que su padre, fue la que nos sugirió hacer un posavelas.

Además de este posavelas para tu hogar, seguro que también te gusta este aromatizador DIY que hacemos a partir de una naranja y cera de vela o este ambientador con suavizante y también deja un aroma de lo más agradable en casa.

Cómo hacer un posavelas casero para tu hogar

Primero decía de hacerlo con piedras, pero como llovía no era cuestión de ir a dar una vuelta por la montaña. Yo le dije que podíamos hacerlo con algo que pintemos con colorante, así que se me ocurrió elaborarlos con sales del lavaplatos y nos ha quedado perfecto y original. Así es como luce en el salón de casa. Ahora nos toca hacer alguno más para que ellos también puedan tener el suyo.

Posavelas casero para tu hogar

Cómo hacer este posavelas casero para tu hogar:


Bueno os voy a contar como lo hicimos. Para empezar cogimos sales del lavaplatos, las metimos en una bolsa de congelados y le echamos unas gotas de colorante alimenticio. Aquí no nos poníamos de acuerdo en el color y es que tres son multitud. Al final, y dado que no se ponían de acuerdo, elegí yo el tono, una solución salomónica a tiempo no viene nada mal. Una vez que la bolsa está bien cerrada la vamos moviendo para que las sales se vayan tintando. Pusimos las sales tintadas dentro de un jarrón que no utilizaba y luego nuestra vela encima.

Espero que hagáis vuestros posavelas. Ya veréis lo fácil que son de hacer y el buen rato que pasaréis con vuestros hijos. Sino tenéis sales podéis poner piedras pequeñas y si tenéis alguna copa grande que os haya quedado suelta también podéis utilizarla en lugar del jarrón.