12 ene 2015

Sandwichón tradicional

Si ya hace bastante tiempo os contaba, cómo hacer un Sandwichón en la Chef o Matic Pro, hoy os voy a contar cómo hacer en el horno convencional, así todos podréis hacerlo sin excusas, porque es una cena fácil y rápida que gusta a grandes y pequeños, y encima es bastante original.

Supongo que muchos de vosotros ni siquiera habréis oído hablar del Sandwichón, pues bien, os explico qué es. Es un sandwich gigante hecho en el horno, en este caso, por capas. Al final del post os he dejado las imágenes del Sandwichón antes de meter en el horno y justo cuando lo desmoldamos, para que podáis ver como queda.

Otra cena rápida y fácil que nos gusta mucho hacer en casa, es esta coca de calabacín y queso.

Pues bien, os cuento como lo hacemos:

Sandwichón

Ingredientes


Pan de molde
Lonchas de jamón de york, pavo o jamón serrano
Lonchas de queso
2 huevos y sal
Mantequilla para untar el molde

Sandwichón

Preparación


Lo primero que tenemos que hacer, es untar el molde que vayamos a emplear con mantequilla. Después ponemos una primera capa de pan de molde, normalmente hay que ir recortando trozos, de pan para ir haciendo la forma del molde, no hace falta que seáis muy exhaustivos, encima del pan ponéis una capa del embutido seleccionado y otra que queso, después otra de pan y ahora sí, chafáis un poco con la mano para que vaya cogiendo consistencia. Colocamos tantas capas como queramos o como quepan en el molde, hasta finalizar con una última capa de pan de molde.
Ahora batimos dos huevos con sal y los echamos por encima del Sandwichón. Horneamos durante 15 minutos a 180º o hasta que veamos que está dorado.

Seguro que os gusta.

Si lo probáis ya me diréis que os ha parecido, podéis dejar aquí en el mismo post un comentario o bien en mi página de Facebook.

Sandwichón antes de entrar en el horno


Sandwichón antes de entrar en el horno

9 ene 2015

Planificadores semanales

No sé si te pasará como a mí que se te hecha el tiempo encima, un día tras otro, y no te da tiempo a hacer todo lo que querías.

Soy de las que utiliza, planificadores, agendas, libretas de notas, post-its y todo lo habido y por haber para intentar organizar las pocas horas que tiene el día. Las que sois madres y trabajadoras, supongo que lo sabréis igual que yo. Y si encima tenéis un blog, ya no hace falta que os diga que todo el tiempo parece poco. 

Así que hoy  me he decidido a compartir con todos vosotros los planificadores que me voy diseñando para ir anotando mis tareas diarias, en cuanto pueda os compartiré más planificadores como estos, ya que yo me los hago para anotar mis objetivos, los menús semanales y hasta tengo uno en que vamos escribiendo la familia al completo con la lista de la compra. Menos mal que en mi casa estamos todos, más o menos, bien organizados y vamos apuntado todo. Me hace gracia porque para esto mis hijos ya empiezan a ser igual que yo. Lo anotamos todo, nos vamos dejando recaditos en los ordenadores y hasta por el móvil mis hijos me envían recordatorios.
Te he dejado todos los planificadores en tamaño DIN A-4 y he puesto debajo el enlace para descargarlos en formato PDF, para que puedas imprimirlos sin problemas, así que lo único que necesitas es una impresora y listo.

Si quieres puedes hacerte tu archivador DIY, para ir guardando en él todos los planificadores.
Planificador semanal

Planificador semanal

Planificador semanal


Planificador semanal

Espero que puedas aprovechar estos planificadores y te ayuden en tu día a día.

Recuerda que puedes seguir todos nuestros contenidos en nuestra página de Facebook.


8 ene 2015

Juguetes con cajas de cartón

Si hace poco os contaba cómo hacer revisteros o servilleteros con cartón, hoy os vengo a dar ideas para que podáis realizar juguetes de cartón.

¿Han pasado por tu casa los Reyes Magos de Oriente y han dejado un montón de cajas? No las tires, aprovecha y haz con ellas un juguete para tus hijos.

No sé si en vuestro hogar pasará lo mismo que en el mío, pero a mis hijos muchas veces les ha hecho más gracia la caja que el contenido. Así que para sacarle partido a todas esas cajas, que en mi caso se pasan en la terraza por lo menos dos semanas (por si hay que devolver el regalo) aquí os dejo unas cuantas ideas con las que, además de aprovechar las cajas, os pasaréis un rato entretenidos y vuestros hijos apreciaran esos juguetes más que el resto por el hecho de haber ayudado a realizarlos.

La primera idea que os traigo es hacer una cocinita de cartón. Me encanta como ha quedado y si no tienes mucho espacio o dinero para comprar una, esta me parece una opción perfecta.

Cocinita de juguete con cartón DIY


Otra idea genial es hacer una casa de muñecas de cartón, os dejo dos que me han gustado y en las páginas tienes todos los detalles para hacerlas. 



Casa de muñecas con cartón


Casa de muñecas con cartón


Lavado de coches de cartón


Teatro de títeres de cartón


Espero que os hayan gustado las ideas que os he traído hoy. A mí todas me parecen muy acertadas, para aprovechar esas cajas que tenemos por casa y a las que no les vamos a dar ningún uso.

Para poder ver los tutoriales, sólo tienes que hacer clic sobre el enlace que he dejado debajo de cada fotografía.

Recuerda que puedes seguir todas nuestras publicaciones en nuestra página de Facebook.

7 ene 2015

Buñuelos de arroz

Bueno... hoy os traigo de nuevo una receta de esas que sirven para aprovechar los restos de comida, en concreto los restos de arroz cocinado del día anterior. Yo soy de las que no tengo medida y la mayoría de veces que cocino arroz me sobra, así que esta es una muy buena idea para no desperdiciarlo. Que en cocina tenemos que aprovecharlo todo. 

Soy de las que no concibe, y menos aún con la crisis que hay, andar tirando la comida. Cuando veo supermercados que prefieren deshacerse de la comida, antes que donarla, me pongo mala, os lo digo de verdad.

Otra de mis recetas de aprovechamiento por excelencia, es mi tortilla de macarrones. Os dejo la receta aquí, por si os interesa. Si no la habéis probado hacedla cuando os haya sobrado pasta. Además de estar buena, os digo que a mis hijos les encanta, y la podéis preparar con cualquier otro tipo de pasta.

Bueno, os cuento, cómo hacemos en casa estos estupendos buñuelos de arroz.


Ingredientes


1 taza de té de arroz cocido (aprox 250 grs)
1 huevo batido
4 cucharadas de leche
4 cucharadas de harina
1/2 cucharadita de levadura
queso rallado (yo he utilizado mezcla de 4 quesos)
perejil, sal, pan rallado, aceite para freir

Receta buñuelos de arroz

Preparación


Mezclamos en un bol el arroz, con el huevo batido, la leche, la harina, la levadura, el queso rallado, el perejil y salamos. Con la ayuda de dos cucharas vamos haciendo las bolas y una vez hechas las pasamos por pan rallado. Las freímos en la sartén con abundante aceite caliente y las dejamos en un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Espero que os gusten.

Si queréis estar al corriente de todas nuestras actualizaciones, podéis seguirnos en nuestra página de Facebook.

5 ene 2015

Roscón de reyes

Espero que todos hayáis pasado unas estupendas Navidades y vuestro año nuevo venga cargado de ilusiones y nuevos proyectos. Os animo a disfrutar todo el año de vuestros seres queridos al igual que lo hemos hecho en estas fechas. Estas mini vacaciones he tenido la suerte de poder disfrutar de mi familia, de paseos, salidas y venidas que han conseguido despejarme del mundo bloguero y del trabajo. Así que retomo el blog con energías renovadas y nuevos proyectos e ideas para el blog.

Este año mi hijo y yo, nos hemos debido portar bastante bien, porque nuestros Papá Noel, entre otras cosas nos trajo una Thermomix a la que aún nos estamos habituando, pero a partir de ahora no os extrañe si empezáis a ver por aquí recetas hechas con la thermo. De todos modos, no os preocupéis, que tal y como estoy haciendo con la Chef, todo lo que cocine con ella, también pondré cómo hacerlo de manera tradicional.

Bueno la receta que he elegido para comenzar este nuevo año, casi seguro que os gusta a más de uno. Un roscón de reyes que no puede faltar en ninguna mesa por estas fechas. Ésta es una receta que aunque resulta bastante fácil de hacer, hay que tener paciencia para ir esperando los tiempos de levado, tal y como pasa con el Panettone, del que ya os dejé la receta aquí en el blog el pasado mes.
Para hacer este roscón seguimos la receta que viene, en el libro de la Thermomix y os aseguro que nos quedó perfecto, así que si alguien se anima y lo hace en casa, seguro que no se arrepentirá, porque de sabor está buenísimo.

Roscón de Reyes

Bueno os cuento como lo hicimos:

Ingredientes:


Para la masa madre:

70 g de leche
10 g de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
130 g de harina de fuerza

Para la masa:

120 g de azúcar
la piel rallada de un limón
la piel rallada de una naranja
60 g de leche
70 g de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20 g de levadura fresca
30 g de agua de azahar
450 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal
huevo batido (para pintar el roscón)
fruta escarchada (en mi caso he puesto fruta en almíbar)
azúcar humedecido (para decorar)

Roscón de Reyes

Preparación:


Lo primero que vamos a hacer es la masa madre, para ello mezclamos bien los 70 g de leche, los 10 g de levadura fresca, 1 cucharadita de azúcar y los 130 g de harina de fuerza. Formamos una bola y la dejamos reposar en un bol, cubierta con agua hasta que flote y doble su volumen, aproximadamente 15 minutos.

Mientras forramos una bandeja de horno con papel de hornear.

Batimos los huevos con el azúcar, añadimos la mantequilla en pomada, el agua de azahar, la ralladura de limón y la de la naranja, a esta mezcla añadimos la leche, la levadura fresca, la harina de fuerza, la sal y la bola de masa madre. Mezclar bien todo, hasta que nos quede una masa homogénea. Dejamos reposar la mezcla en un recipiente seco y cubierto con papel film, hasta que doble su volumen, por lo menos una hora, en función de la temperatura ambiente.

Una vez tengamos la masa lista, enharinamos una superficie y trabajamos la masa haciendo una bola o dos bolas, yo he hecho dos roscones como los que veis en las imágenes. Para formar los roscones introducimos un dedo en la mitad, haciendo un agujero y le vamos dando forma de roscón. Una vez le hemos dado forma, lo colocamos en la bandeja del horno preparada. Dejamos reposar dentro del horno, sin encenderlo, mínimo una hora y media o hasta que doble su volumen
Pintamos los roscones con huevo batido y decoramos con el azúcar humedecido y las frutas.
Precalentamos el horno a 200º C. Horneamos durante 5 minutos a 200ºC, y después bajamos la temperatura a 180º y horneamos durante otros 15-20 minutos más. 

Una vez ha transcurrido el tiempo de horneado, retiramos el roscón del horno, dejamos reposar sobre una rejilla y si lo deseamos, rellenamos con crema pastelera, nata montada o chocolate.

Espero que os guste y alguno de vosotros probéis a hacerlo.