19 dic 2014

Campanas de Navidad DIY. Small & Low Cost

Si el otro día os enseñaba cómo hacer un centro de mesa de Navidad DIY o cómo envolver vuestros regalos de Navidad de una manera original. Hoy os vengo a enseñar cómo podéis hacer una guirnalda de campanas súper bonitas para decorar tu hogar esta Navidad.

Esta guirnalda además de que es muy fácil de hacer, la puedes ubicar en el lugar de tu casa que quieras, un sitio donde puede quedar genial a parte de en el árbol de Navidad, es cómo decoración en la mesa de Navidad.

Campanas de Navidad DIY


En esta ocasión la que os traigo tiene un aire muy nórdico, pero si te gusta más decorarla en otros tonos, puedes hacerlo sin ningún problema.

Vamos a necesitar:

  • Pintura en spray (en esta ocasión el color elegido ha sido el blanco)
  • Campanas pequeñas de Navidad
  • Washi tape
  • Rotulador sharpie o similar (lo podéis comprar por internet)
  • Hilo, para unir las campanas

¿Cómo hacer la guirnalda?


Lo primero que tenemos que hacer es eliminar el cascabel que llevan algunas de estas campanas decorativas, sino queremos que estén todo el día sonando.
A continuación las pintamos con la pintura en spray del color seleccionado. Una vez tenemos todas las campanas pintadas, es cuestión de decorarlas como más te guste. Con rotulador, washi tape, o pegatinas y después tendrás que unir unas con otras con el hilo o cuerda y listo, así de fácil puedes conseguir un bonito adorno navideño para tu hogar.

Campanas de Navidad DIY

Campanas de Navidad DIY

Campanas de Navidad DIY

Campanas de Navidad DIY

Campanas de Navidad DIY

Campanas de Navidad DIY

Si quieres ver el tutorial completo haz clic aquí.

Recuerda que puedes seguir todas nuestras publicaciones en nuestra página de Facebook.


18 dic 2014

La moda también viste la cocina

La clave de la estética de las cocinas modernas es el minimalismo con grandes toques de color. Preciosas y modernas cocinas, de esas que siempre vemos en la televisión y en las revistas, con apariencia pulcra, espaciosas y coloridas para sentirse como en cualquier otra habitación de la casa.

Para los amantes del arte culinario, tener una cocina amplia significa libertad y, por lo tanto, comodidad. Por ello, en este post ampliaré información a través de consejos para conseguir una cocina de ensueño. Hay que tener claro que la cocina siempre ha cosechado muchos éxitos, por lo que es de suma importancia tener presente la relación entre su apariencia y la utilidad de sus elementos. 


La moda también viste la cocina



Consejos para conseguir una cocina moderna


La última tendencia para las cocinas es el minimalismo. Todo lo que no tenía utilidad, molestaba o podría mejorarse, desaparece, y se sustituye o se mejora, dando como resultado un elemento más útil o más fácil de manejar. Un claro ejemplo de ello son los tiradores de los cajones y las puertas.
Y, siguiendo el hilo de la temática minimalista, los azulejos tienen que ser de un color liso y discreto, se acabó la ornamentación recargada. Lo mismo ocurre con las cortinas, lo ideal es que la ventana no tenga ningún elemento que la tape, pero si no nos gusta así, podemos colocar un visillo muy discreto.

En cuanto a las tonalidades de las cocinas modernas, los colores más apropiados son aquellos de gran viveza y brillo. Los colores primarios que vibran en nuestras retinas también han llegado a las cocinas. Electrodomésticos de colores llamativos como el rojo y el azul, en contraste con otros elementos de la cocina, además de texturas de madera, de cristal o de metal. Otorgaremos a nuestra preciada estancia un aspecto dual, bicolor. Pero también podemos hacerlo al revés, electrodomésticos de metal y mobiliario colorido.

Otro punto determinante de estas cocinas es el espacio, es tan importante que incluso los espacios para guardar los utensilios de cocina deben contar con gran capacidad de almacenamiento. El objetivo es tener una cocina amplia en todos los sentidos, y si este no es el caso, tendremos que crear esa sensación.
Siguiendo con el tema del espacio, toda cocina moderna debe contar con una isla de cocina, elemento culmen para todo el que ame cocinar. Vemos en los medios que todo gran profesional y artesano en la cocina trabaja con una isla, pues, a la hora de manipular los alimentos, tener una isla en la cocina es lo más cómodo.


Por último, quiero ampliar información indicando que en la página web de Olhom tenéis multitud de consejos sobre decoración, como estos para decorar cocinas modernas. En ella además podremos encontrar una amplia gama de estilos en cuanto a mobiliario y motivos decorativos.

17 dic 2014

Aperitivos para tus menús de Navidad

El otro día me preguntaba una lectora del blog ideas para preparar los menús de Navidad. Así que por ello me decidí a escribir este post. Las entradas que encontraréis aquí, no son todas mías, sino que muchas son de otros amigos blogueros, en concretos de los blogs Cuuking, Mis cosillas de cocina y Cocinar con amigos.

Espero que os pueda venir bien a todos los que me leéis y gracias a estos platos os resulte fácil pensar en qué poner en la mesa los días que tengáis invitados. En esta recopilación os voy a poner aperitivos y a lo largo de esta semana os iré poniendo el resto de recopilaciones, conforme las vaya editando. 

Todas las recetas que he seleccionado son bastante fáciles de elaborar y los ingredientes los podéis encontrar en el mercado sin ningún problema. Ya sabéis que no me gusta nada complicarme la existencia y si hay algo sencillo con un buen resultado es por lo que me suelo decantar.

Para ver las recetas no tienes más que hacer clic en el título.

Aperitivos:


1. Saladitos de gambas y queso


Saladitos de gambas y queso

2. Huevos de colores


Huevos de colores


3. Tartaletas con atún y huevos


Tartaletas con atún y huevos


4. Gambas al horno


Gambas al horno


5. Saquitos de philo con salmón y Philadelphia


Saquitos de philo con salmón y Philadelphia

6. Volovanes de mousse de queso de cabra y manzana


Volovanes de mousse de queso de cabra y manzana


7. Montaditos variados


Montaditos variados


8. Bocaditos de salmón ahumado


Bocaditos de salmón ahumado


9. Huevos escoceses


Huevos escoceses

10. Mejillones al vapor con ajo y vino blanco


Mejillones al vapor con ajo y vino blanco

Recuerda que para ver las recetas, tienes que hacer clic sobre el título. Cualquier duda puedes dejarnos un comentario en esta entrada o en nuestra página de Facebook.

16 dic 2014

Centro de mesa Navidad DIY. Small&Low Cost

Con la entrada de hoy participo en el calendario de adviento bloguero, en el cual unos cuantos bloggers nos hemos juntado para daos, durante unos días, ideas para preparar la Navidad en vuestros hogares

Pues bien, la aportación que he hecho, en realidad la han realizado mis hijos. Es este estupendo centro de mesa. Si os digo la verdad lo hacemos cada año, y es tan fácil y queda tan bonito, que lo repetimos todos los años. Vamos, esto será hasta que nos cansemos y decidamos hacer otro, pero de momento éste nos sigue encantando.

Centro de mesa Navidad DIY

¿Qué necesitas para hacer tu centro de mesa de Navidad?

  • Pintura en spray (nosotros la hemos utilizado en color blanco)
  • Piñas y ramas pequeñas de árbol
  • Una vela

Centro de mesa Navidad DIY

¿Cómo hacer tu centro de mesa de Navidad?


Pues es muy fácil y si tienes hijos, ellos estarán encantados de ayudarte y pasaréis un rato divertido y creando, que como siempre os he dicho, es buenísimo para ellos, ya que ayuda a que desarrollen su creatividad.
Lo primero que tenéis que hacer es poner algo para cubrir la mesa y que no se os manche de pintura. En mi caso coloco un mantel que tengo ya lleno de pintura. Después con la pintura en spray pintáis las piñas y las ramas pequeñas de árbol. Ahora sólo es cuestión de que las dejéis secar y una vez secas las coloquéis en el lugar que queráis ubicarlas con una vela grande en el centro.

No me digáis que no es súper fácil de hacer y queda muy bonito.

Si quieres ver ideas para envolver tus regalos de una manera original, no te pierdas este post.

Si quieres seguir todas nuestras publicaciones puedes hacerlo en nuestra página de Facebook.


15 dic 2014

Panettone de chocolate

La receta de hoy, es de esas que no suele faltar en casi ninguna casa por Navidad. Nosotros hasta ahora lo comprábamos siempre, y este año nos hemos decidido a hacerlo y el resultado mejor no ha podido ser.

La Navidad sabe mejor con recetas caseras, y es que ya os expliqué cómo hacer turrón de chocolate, así que hoy os traigo la receta de un Panettone casero de chocolate. Desde ya os tengo que decir, que no tiene nada que ver el hecho en casa con el comprado, aunque la elaboración lleva su rato, vale la pena totalmente hacerlo,  como podéis ver me ha quedado perfecto, tanto de aspecto como de sabor. Así que os ánimo a hacerlo.

Panettone de chocolate


Yo aprovechando que ayer domingo íbamos a estar en casa porque tenía un montón de trabajo acumulado, con paciencia fuimos esperando los tiempos de levado. Desde ya os digo que complicado no lo es para nada. Bueno os explico cómo hacerlo:

Ingredientes:

  • 2 moldes de 14 cm de diámetro x 10 cm de alto

Para el prefermento:

  • 100 grs de harina de fuerza
  • 20 grs de azúcar
  • 70 ml de agua templada
  • 30 grs de levadura fresca

Para la masa:

  • Todo el prefermento
  • 150 grs de mantequilla en trozos y a temperatura ambiente
  • 170 grs de azúca
  • Ralladura de un limón
  • 5 huevos a temperatura ambiente
  • 600 grs de harina de fuerza
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo para pintar el Panettone

Para el relleno:

  • 150 grs de pepitas de chocolate

Panettone de chocolate

Preparación:


Lo primero que vamos a elaborar es el prefermento, para ello empezamos mezclando la levadura fresca en el agua tibia y con la ayuda de un tenedor, deshacemos la levadura en el agua. En un bol, mezclamos la harina, con el azúcar y añadimos la levadura con el agua, hasta conseguir una masa homogénea. Tapamos con papel film el molde y dejamos reposar aproximadamente 30 minutos, o hasta que doble su volumen. Yo lo he dejado reposar, dentro del horno sin encenderlo.

Mientras tenemos levando el prefermento, podemos comenzar a hacer el resto de la masa en otro bol. En un bol batimos los huevos, agregamos la mantequilla, la ralladura del limón, un pellizco de sal, el prefermento (cuando esté listo) y toda la harina. Comenzamos a amasar a velocidad baja y una vez la harina, ya está toda incorporada, podemos subir la velocidad de amasado. Debemos amasar bien, hasta conseguir una masa ligeramente pegajosa.

Pintamos un bol ligeramente con aceite, echamos en el bol la masa, la chafamos por la parte de arriba y dejamos reposar tapada con papel film durante un mínimo de dos horas, en esta ocasión también la he dejado reposar en el horno, sin encender.

Una vez la masa ya ha duplicado su volumen. Extendemos harina sobre la superfície de trabajo y separamos la masa en dos. Primero trabajaremos un Panettone y después el otro. Con la ayuda de un rodillo enharinado, aplastamos bien la masa y sobre ella vertemos la mitad de las pepitas de chocolate. Ahora vamos enrollando sobre sí la masa, y unimos las dos puntas de la masa. Ponemos en el molde la masa, con la unión de las puntas hacia abajo. Hacemos lo mismo con la otra mitad de la mezcla y dejaremos reposar dentro del horno otras dos horas, sin encender el horno.

Una vez, la masa ya ha reposado las dos horas es cuestión de pintar el Panettone con huevo batido y hornearlo durante una hora a 180º. Yo sobre la mitad del tiempo les he puesto papel de plata por encima, para que no se dorase demasiado.

Si tenéis tiempo, probadlo que os gustará seguro.

Recordad que podéis seguir todas nuestras publicaciones en la página de Facebook del blog.