12 nov 2014

Banda de frutas

La receta de hoy es de esas que son muy fáciles de hacer y siempre nos pueden sacar de un apuro. Me he dado cuenta que no la tenía puesta en el blog, así que como el otro día la hice y no tiene ningún secreto aproveché para hacerle fotos y aquí os la traigo. 

Si no habéis preparado nunca este postre os lo recomiendo porque a casi todo el mundo le gusta y con muy pocos ingredientes tenéis en un momento un postre de pastelería y además está buenísimo.

Yo he puesto arándanos y frambuesas, pero podéis hacer esta banda con las frutas que tengáis, con plátanos, kiwis, melocotón, fresas, etc.

Banda de frutas


Os cuento como la hemos hecho:

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 cucharada de azúcar
  • una pizca de extracto de vainilla
  • azúcar glas
  • frutas 

Ingredientes para la crema pastelera:

  • 1/2 l de leche
  • 3 yemas de huevo
  • 100 grs de azúcar
  • 1 cucharada sopera de azúcar vainillada
  • 40 grs de maicena
  • la piel de 1 limón

Banda de frutas

Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es preparar la crema pastelera, si no sabes cómo hacerla, te dejo el enlace a mi post donde te lo explico. Encima de una hoja de papel de hornear, extendemos la lámina de hojaldre, doblamos los bordes del hojaldre hacia dentro. Espolvoreamos azúcar glas por encima de la lámina de hojaldre y la pinchamos en medio con ayuda de un tenedor. Disponemos en el medio de la banda la crema pastelera y encima de la crema las frutas elegidas. Horneamos a 180º durante unos 20 min aproximadamente a media altura. Mientras la banda está en el horno, preparamos el almíbar con el que pintaremos las frutas. En una sartén ponemos 2 cucharadas soperas de agua, una cucharada de azúcar y una pizca de extracto de vainilla, dejamos hervir y no removemos, para evitar que se cristalice. 

Una vez la banda esté horneada pintamos con el almíbar y dejamos enfriar.

¿A qué es fácil de hacer? Si la hacéis, espero vuestros comentarios en mi página de Facebook, si tenéis cualquier duda, también podéis preguntarme sin problemas.

Si os gustan los postres con hojaldre, no dejéis de probar esta Tarta express de hojaldre con Nutella, que además de ser fácil se hace en un momento.

11 nov 2014

Cómo organizar la habitación de tu hijo

Si hay alguna estancia de nuestras casas en las que necesitamos mantener el orden, esas son las habitaciones de nuestros hijos. Hay veces que por lo menos en mi casa parece que hayan estado montando una fiesta sin yo haberme dado cuenta o algo similar y es que no os penséis que no las recogemos, porque precisamente eso lo hacemos a diario, sino más bien, es que a nuestros pequeños les cuesta mucho mantener el orden y más con la de cosas que tienen hoy día.

Organizar habitación infantil
Ideas para aprovechar el hueco detrás de la puerta
Organizar habitación infantil
Ideas para aprovechar la pared
Organizar habitación infantil
Pared con pintura de pizarra
Organizar habitación infantil
Cajas para organizar
Así que antes de que empiecen a llegar Sus Majestades los Reyes Magos, Papa Noel, Navidad, Caga Tío, o lo que sea que traiga regalos, me he propuesto hacer una limpieza y dejarles las dos habitaciones despejadas, que luego se acaban las vacaciones de Navidad y estoy como un mes con las cosas por medio y eso si que no lo puedo soportar. 

Hoy os traigo buenas ideas para que las habitaciones de nuestros pequeños, no acaben pareciendo unas leoneras durante el curso y sean bastante fáciles de recoger para nuestros pequeños.

Lo primero que os propongo antes de Navidades, es deshacernos de todo aquello que nuestros pequeños ya no utilizan, bien sean juguetes o ropa. Recordad que con las necesidades que por desgracia hay hoy día, podemos llevar a la iglesia o a alguna asociación, los juguetes y ropas que no vamos a utilizar y estén bien, así nos dará menos pena deshacernos de lo que no utilizamos.

Organizar habitación infantil
Escalera de ikea para ordenar cuentos
Organizar habitación infantil
Cubiletes para organizar colores
Organizar habitación infantil
Cajas de frutas pintadas para organizar
Organizar habitación infantil
Ideas para organizar
Organizar habitación infantil
Ideas para organizar

Una buena solución para el almacenaje son los cajones, baúles o cajas grandes. Tus hijos podrán solitos guardar todos sus juguetes cuando terminen, eso sí, si quieres que recoja solito, deberán estar a su alcance. Como siempre os digo no hace falta comprar, con unas cajas de frutas o una escalera, puedes hacer unas escaleras bonitas y sin necesidad de hacer un gran desembolso.


Una de las claves en las habitaciones infantiles, dado que suelen tener dimensiones reducidas, es aprovechar la altura y las paredes. Baldas y estanterías pueden ser tu tabla de salvación a la hora de organizar sus libros y juguetes. Para aprovechar la altura una buena solución son las camas altas, aquí te muestro algunas ideas que me han gustado...

Organizar habitación infantil
Camas altas para aprovechar el espacio
Organizar habitación infantil
Camas altas para aprovechar el espacio
Organizar habitación infantil
Camas altas para aprovechar el espacio
imágenes vía


Espero que os sirvan de inspiración todas las imágenes que os he recopilado en este post. Si queréis ver más imágenes sobre organización en habitaciones infantiles, os dejo el enlace a mi tablero de Pinterest.

Te puede interesar visitar mi post ideas para habitaciones infantiles, con imágenes de una habitación infantil ideal, de esas que parecen de revista.

Si tienes cualquier duda o simplemente quieres seguir todos mis contenidos te recuerdo que puedes hacerlo en mi página de Facebook.

10 nov 2014

Una visita al restaurante de Sergi Arola

Por motivos de trabajo como reuniones o congresos en ocasiones tengo la oportunidad de acudir a restaurantes que realmente te regalan con una experiencia muy especial, tanto por el ambiente como por la excelente gastronomía.

La última experiencia de este tipo la viví en el restaurante del chef Sergi Arola, situado en el número 31 de la calle Zurbano en Madrid. Se trata de un restaurante con dos estrellas Michelín, y tras poder degustar su menú, entiendes porqué.

Visita al restaurante de Sergi Arola

Visita al restaurante de Sergi Arola

Os voy a contar brevemente en que consistió nuestra carta el día que tuvimos la suerte de acudir.

Como aperitivo tuvimos Candy de anchoas y mousse de aceitunas y pincho de tortilla de patatas.
La combinación de sabores era sencillamente magistral y ya te preparaba las papilas gustativas para todo el festival que iba a venir después.


A continuación nos sirvieron unas estupendas patatas bravas mixtas especialidad de la casa. Estaban tan buenas y los comensales acabamos tan rápido con ellas que ni siquiera tuve la oportunidad de hacer la fotografía. No penséis que eran unas patatas bravas al uso, tenían forma cilíndrica con un agujero transversal en el centro relleno de una salsa brava especial que se fundía en la boca al primer bocado. Ahora entenderéis porque se acabaron tan rápido

El entrante fue una Lasagna con mozzarella ahumada, helado de albahaca y consomé de tomate al horno.

Visita al restaurante de Sergi Arola

Visita al restaurante de Sergi Arola

La apariencia del plato de por sí ya era muy sugerente, pero el sabor era sencillamente espectacular. Sobretodo me llamó la atención el contraste  entre el frío del helado de albahaca , que no  era dulce, con la temperatura tibia queso. Sensaciones como éstas sorprenden a nuestros sentidos no solamente porque no estamos acostumbrados/as a ellas sino porque resultan muy agradables al paladar.

Tras la lasagna vino un falso "arroz crujiente" con salmonete y ajetes braseados


Visita al restaurante de Sergi Arola


El salmonete estaba delicioso, en su punto idóneo de cocción y el falso arroz en realidad eran migas de trigo, con un sabor tostado muy característico, aunque por su aspecto todos hubiéramos jurado que se trataba de arroz auténtico.

El plato principal era Rulo de picantón, relleno de picada clásica, tirabeques y consomé de poularda.

Visita al restaurante de Sergi Arola


Riquísimo. Aunque pueda resultar exagerado decirlo, este plato son de esos que rozan la perfección por el equilibrio de sabores y las sedosas texturas que te acarician el paladar. Estaba regado con un caldo que, al igual que pasó con la lasagna, vertían los camareros a la hora de servir el plato conservando de este modo intacta su suavidad y temperatura.

El postre fue, para mí, lo más impresionante. En general, me gustan mucho los "trampantojos" en cocina, es decir, esos platos que visualmente aparentan ser una cosa y luego realmente son otra cosa muy distinta. Pero es que este postre era un "trampantojo" lleno de poesía. Se llamaba "el Chocolate da la vida" y el aspecto, como podéis ver en la fotografía, era exactamente el de una plantita en una maceta -símbolo por excelencia del surgir de la vida- . Tanto era así que llegué a pensar que se trataba de un obsequio de la casa, pero no, se trata de un riquísimo postre compuesto de varias capas de elementos dulces, cremas y helados. No los recuerdo todos, pero se que el fondo era de remolacha y el recubrimiento, a modo de tierra, de virutas de chocolate negro. Incluso la plantita era una berza totalmente comestible. La sinfonía de sabores era tan elegante como la presentación.

Visita al restaurante de Sergi Arola

A modo de obsequio final nos sirvieron el equivalente dulce de las patatas bravas de la casa, así que esta imagen os servirá para haceros una idea del aspecto que tenían, pero en esta ocasión el cuerpo de la presunta"patata" era de chocolate y el interior de una deliciosa crema. El final ideal para un banquete digno de guardar en el recuerdo.

Visita al restaurante de Sergi Arola


Aunque el coste del menú de este tipo de restaurante no está al alcance de todos los bolsillos, si realmente sois amantes de la cocina y de las buenas experiencias seguro que podréis encontrar una ocasión especial para visitarlo. En mi caso, cómo os dije, al ser una comida de trabajo, tuve la suerte de ser invitado. No obstante también tengo pensado comentar en próximos post mi experiencia en restaurantes mucho más asequibles pero con una calidad igualmente excelente.

7 nov 2014

Recetas dulces con castañas

Ahora que es época de castañas me he decidido a realizaros aquí en mi blog una recopilación de recetas que llevan este ingredientes. Os aseguro que la mayoría de nosotros cocinamos poco con ellas, dado la cantidad de buenas recetas que me han ofrecido y la mayoría ni las había oído ninguna vez.
Me parece genial ver las recetas que se cuecen en otras cocinas, porque entre otras cosas así todos vamos elaborando recetas diferente y no por ello menos ricas. Así que aquí os dejo con un montón de ideas dulces para cocinar este ingrediente, tan poco utilizado en nuestras cocinas.

recetas dulces con castañas


La primera receta que os dejo es de mi propio blog Hogardiez, pero por si alguien se la perdió os dejo el enlace, un delicioso flan de castañas. Sino lo habéis probado, ¿a qué estáis esperando? aprovechad ahora que todavía podéis encontrar castañas en el mercado. 


Flan de castañas

 La siguiente receta nos la han cedido del blog Las recetillas de Romo y yo por lo menos no había oído hablar nunca de ella. Un potaje de castañas, según nos explica Romo en su blog, es un dulce típico de Castilla la Mancha y nos aseguran que está buenísimo, así que tendremos que probarlo.

Potaje de castañas

Julia, desde su blog Julia y sus recetas, nos propone unas castañas en almibar. Me parece una idea genial para todos aquellos que ahora en otoño se van a recoger castañas y vuelven con un montón de ellas.
Castañas en almibar

Desde el blog Llámame tonto pero dame pan, nos han dejado unas castañas al chocolate, una delicia si tenemos en cuenta la combinación de ingredientes, por cierto se ven bastante fáciles de hacer, así que os animo a probarlas.

Castañas al chocolate

María José, de Mi maravilloso rincón de repostería, nos enseña a preparar una súper tarta de castañas, no os perdáis la entrada en su blog porque os sorprenderán las imágenes del paso a paso tan bien explicado que ha hecho.
Tarta de castañas

Si quieres ver la receta tienes que pinchar sobre los enlaces en color azul.

La semana que viene os prometo otro colaborativo pero en esta ocasión, espero poder hacerlo de recetas con turrón, para ir pensando ya en los platos que queremos preparar para Navidad.

Os recuerdo que me podéis seguir en mi página de Facebook y allí me podéis dejar los comentarios o peticiones que os parezcan bien.

5 nov 2014

Tendencias de decoración Otoño/Invierno 2014

Comienza el frío, los días se acortan, los árboles cambian de color y sus hojas caen... el otoño ya está aquí y con él las nuevas tendencias de otoño/invierno tanto para moda como para decoración.  Este momento del año en el que nos apetece pasar más tiempo cómodamente en casa, es ideal para reconsiderar la decoración de nuestro hogar. Si necesitas algo de inspiración, a continuación te presentamos las tres principales tendencias de decoración para esta temporada.

Country chic

Tendencias decoración Otoño/Invierno 2014

• Colores: normalmente el estilo country tradicional presenta una paleta en tonalidades claros y colores crema. La versión country chic apuesta por tonos más oscuros y masculinos que establezcan un contraste.
• Materiales: La madera, uno de los elementos más importantes del estilo country, se combina aquí  con materiales característicos del estilo industrial para conseguir un efecto más moderno y original. Un ejemplo: elige sillas de acero negro para colocar alrededor de una mesa rústica de madera maciza.
• Los must have: un sofá gigante repleto de cojines en tonos azules o verdosos, una lámpara colgante de estilo industrial sobre la mesa de comedor o la utilización de pieles de vaca u oveja como alfombras.

Estilo étnico

Tendencias decoración Otoño/Invierno 2014

• Colores: tonos tierra y colores brillantes, que nos recuerdan a los mercados de especias de la India, las puestas de sol espectaculares en el desierto y las telas multicolores de los bazares son los que llenan de luz el estilo étnico.
• Materiales: la madera es el material de los artesanos tradicionales por excelencia. En el estilo étnico las maderas exóticas como la teca o la caoba juegan un papel fundamental. Para los textiles del hogar debemos elegir tejidos naturales como el algodón, el lino, el terciopelo y la seda.
Must have: lámparas, bandejas y otros accesorios de metal envejecido, alfombras Kelim multicolores, puffs de cuero marroquíes, cojines con estampados étnicos y telas indias en colores brillantes.

Sweet Sixties

Tendencias decoración Otoño/Invierno 2014

• Colores: desde colores estridentes y eléctricos hasta tonos pastel suaves. Se trata de incorporar a la decoración pequeños acentos de color como el sensual rosa, el azul brillante o un divertido naranja que contraste con las paredes blancas y los muebles en tonos neutros.
• Materiales: el cobre combina perfectamente con los colores pastel, dándole un aire de modernidad al look de los años sesenta. Las maderas lacadas son el material preferido para muebles como consolas y mesas auxiliares. En lo referente a los textiles, las fibras naturales prevalecen en cojines y muebles tapizados.

Must have: una lámpara colgante con forma redonda, un jarrón abombado, papel de pared pintado con sutíles estampados, muebles tapizados y accesorios de cobre.

imágenes vía: westwing