1 abr 2014

Crea tus propios ambientes con Materis Paints

Hoy os vengo a contar como resolví el tema de la pintura a la hora de elegir los colores para las habitaciones de mis hijos. Ni que decir que, como niños que son, tenían unas habitaciones en las que casi era imposible poner un pie dentro. Llevo más de un año planeando hacer la limpieza del siglo y no nos poníamos de acuerdo de ninguna manera. Al final los convencí con ir de vacaciones donde ellos quisieran y que conste que voy a cumplir la promesa. Les dejé elegir el color de las paredes y a la vez han elegido nuevas cortinas. Así que, lo confieso, sus habitaciones parecen nuevas y yo más contenta que todas las cosas y mis sobrinos pequeños ni os cuento; vinieron el otro día a casa a coger juguetes y se fueron más cargados que el día de reyes.

Materis Paints

30 mar 2014

Recetas de cremas para rellenar bizcochos

La entrada de hoy os va a encantar y es de esas que debéis tener siempre a mano para cuando hagáis un bizcocho y no sepáis con que rellenarlo. Pues bien, gracias a mis compañeros de Red Facilísimo, hoy os traigo recetas de cremas para rellenar vuestros bizcochos, así no tendréis que recurrir siempre a la misma fórmula. Ya sabéis, en la variación está el gusto.
Porque está bien que un bizcocho lo rellenemos unas cuantas veces con la misma crema, pero siempre, puede ser un poco cansino para nuestros comensales. Por lo menos en mi casa hay a quien le gusta la trufa y a quien le gusta el relleno de crema pastelera, hasta para eso no somos capaces de ponernos de acuerdo los cuatro y luego pienso como nos vamos a poner de acuerdo en un país, eso es imposible.

Bueno aquí os dejo con mi recopilatorio o post colaborativo, como los llamamos en Red Facilísimo.

Desde el blog persucar-hipa, nos hacen llegar una colección de cremas para rellenos. Os dejo el enlace de todas así como de las que yo he seleccionado. Porque a mí las que me gustan más son la lemon y orange curd y la crema de mascarpone. Ya debéis saber que me encanta el queso mascarpone, así que como no podía ser de otra manera, esta crema también está aquí.

Crema de queso mascarpone

Lemon y Orange Curd

Desde Postres Originales, nos han hecho llegar estas dos estupendas cremas una crema de mantequilla que la podemos ver en esta ocasión en una Tarta Sara o bien una crema de chocolate con mantequilla que han utilizado en esta tarta Dobos, si os digo la verdad no he probado ninguna de las dos y no sé muy bien con cual me quedaría.

Crema de mantequilla

Crema de chocolate y mantequilla

Yolanda, desde su blog Dulces Sueños nos propone una crema de calabaza y mandarina dulce, me ha parecido de los más original y con unos ingredientes muy sanos. Así que por ser diferente, se merece un puesto en este post. Animaros a probarla y ya me contaréis que os ha parecido.

crema de calabaza y mandarina dulce

Desde el blog Así se come en Granada, Elvira nos propone esta Buttercream de chocolate, y una que no es muy moderna, piensa "con la de veces que he visto yo esto de Buttercream y no lo he probado", no tengo vergüenza, he pensado en hacerla infinidad de veces, así que gracias Elvira, por lo menos la tengo aquí en el blog bien recogida para cuando deje la dieta.

Buttercream de chocolate

Julia, desde su blog Julia y sus recetas nos hace llegar esta magnífica crema de trufa, como ya os he comentado antes ésta es una de mis favoritas para rellenar bizcochos, así que gracias a Julia aquí la tenéis, os aseguro que os quedarán unos magníficos bizcochos, con esta crema.

crema de trufa

Javier Romero, desde su blog Cocina familiar, nos hace llegar una mermelada casera de fresa, sí señor, estupenda para rellenar un bizcocho o para cubrir una estupenda tarta de queso, me ha encantado la idea y encima casera, con lo buena que debe estar. Ahora que es temporada de fresas, tendré que animarme y hacerla.

mermelada casera de fresas

Y por último os dejo con mi crema pastelera que me encanta, como os dije en el post, en casa cuando sobra algo, nos la comemos a cucharadas, así que imaginaos lo buena que está.

crema pastelera

Perdonad si me enrollado en este post, pero no quería dejar entradas de mis compañeros sin publicar y pienso que lo mejor es tenerlas todas recopiladas en un único post.

Hasta la próxima entrada. Sed buenos.


28 mar 2014

Cómo hacer azúcar de colores

Me encanta ver cosas nuevas y más si son fáciles y rápidas de hacer y eso es lo que pasó el pasado domingo. Estabamos comiendo y como casi cada domingo si comemos en casa, mi hijo se empeña en poner el programa de Alma Obregón, hasta aquí bien. Resulta que a mitad de programa sale Rocío Cuenca de Littlewonderland.es y hace un azúcar de colores que se hace en un momento, pues ya podéis imaginar la cara de mi hijo y con lo cabezón que es ¿a quién habrá salido?, no paró hasta que lo hizo. Así que aquí os cuento como lo hemos hecho, de todos modos os dejo un enlace al vídeo de Rocío que ella cuenta muy bien como lo podéis hacer y os aseguro que si tenéis visitas en casa y les plantáis este azúcar se van a quedar alucinadas, porque la otra tarde vinieron unas amigas a casa y va mi hijo y por fardar saca este azúcar y ya te ves a mis amigas preguntándole a él que que era eso. Imagináos al apañado respondiendo pues que va a ser? azúcar. Vaya como si todo el mundo tuviese que ser adicto a los programas de Alma Obregon.
Bueno lo cierto es que para haberlo hecho mi hijo, con la poca paciencia que tiene, le ha quedado la mar de bien, aquí lo podéis ver.

Azúcar de color

Ingredientes:
  • un tarro de cristal
  • azúcar blanca
  • colorante alimenticio del color que más os guste
  • palillos de los dientes

Azúcar de color

Preparación:

Es muy fácil. En un tarro de cristal, preferiblemente con tapa introducimos el azúcar y con la ayuda de un palillo echamos un poco de colorante, para que se mezcle bien el colorante con el azúcar, tapamos el tarro y removemos. Una vez hecha esta operación veréis que han quedado algunos grumos de colorante, en este caso lo tenéis que deshacer con los dedos (bien limpios). Si os ha quedado el color deseado bien, y sino sólo será cuestión de añadir más colorante, eso sí, con otro palillo limpio. Cuando tengáis el color deseado en el azúcar, será cuestión de dejarlo reposar durante 24 h en un plato para que se seque el colorante. Os encantará y al resto de miembros de casa aún más.

Tened en cuenta que podéis utilizar este azúcar para elaborar vuestros platos de repostería y quedarán más originales.

Azúcar de color



26 mar 2014

Un espacio de trabajo en casa

Para mí, que trabajo desde casa, mi espacio es muy importante. Tanto es así que procuro mantenerlo lo más ordenado posible, ventilado y ordenado (esto último me cuesta un poco más). Supongo que ordenado dentro del caos, pero si nadie toca mis cosas, suelo saber donde las he dejado. Siendo que me encanta ver despachos y que me costó muchos quebraderos de cabeza el año pasado cambiar el mobiliario del mío, decidí hacer un post colaborativo con mis compañeros de Red Facilísimo precisamente sobre este espacio, al que muchos le damos gran importancia, pues es donde pasamos la mayor parte del día.

Un espacio de trabajo en casa


Otro tema importantísimo en mi caso es el ordenador y la silla, porque hay días que pienso que se me va a quedar el trasero con forma de silla. Menos mal que el día sólo tiene unas horas determinadas, porque si no yo sería de las que lo alargaría hasta el infinito y más allá. 
Y es que eso de trabajar desde casa a mucha gente le parece un tema interesante, pero confieso que se acaba trabajando muchas más horas de las que debiera tener una jornada laboral, eso sí, es ideal para poder atender o delegar, parte de las faenas de la casa y estar pendiente del resto de la familia, aunque lo cierto es que tienes que ser súper organizada y metódica para poder hacer frente a tantas cosas a la vez.
Bueno, a lo que vamos, imágenes que es lo que más me gusta de los posts de decoración, inspiración en estado puro y esas ideas que siempre vienen bien si piensas dar un aire nuevo a tu despacho, así que espero os gusten.


Empiezo con las imágenes de mi despacho, como veréis son unas mesas blancas de Ikea. Lo confieso, me ha dado por el blanco y estoy cambiando radicalmente mi casa. Así que en uno de esos cambios le tocó el turno al despacho y... voilà! Las estanterías son las expedit también de Ikea, que por cierto me faltan unas puertas de armarios y tendré que hacer un viaje dentro de poco a Ikea, porque estas estanterías las van a cambiar por otro modelo. Espero que os guste mi zona de trabajo.

Un espacio de trabajo en casa

Un espacio de trabajo en casa

Maribel, desde su blog Una Pizca de Hogar,-sino conocéis este blog os lo recomiendo- que combina dos de mis aficiones favoritas la cocina y la decoración, nos ha dejado un montón de zonas de trabajo pensadas para mini pisos, porque es cierto que no todos los pisos cuentan con los metros que nos gustarían. Todas me han parecido ideas muy acertadas.

Un espacio de trabajo en casa

Bien pensado el dormitorio, puede ser un espacio estupendo para poder colocar una pequeña zona en la que trabajar.

Un espacio de trabajo en casa

imágenes vía: una pizca de hogar

Una idea original, y sino cuentas con mucho espacio en casa puede ser colocar una tabla como esta en la cocina y listo para trabajar.

Aprovecho para mostraros algunas imágenes de mi tablero de Pinterest, sobre oficinas, espero que también os gusten. Si queréis ver más imágenes como las de abajo, podéis pasaros por mi Pinterest, en el enlace que os he dejado arriba.

Un espacio de trabajo en casa

Un espacio de trabajo en casa

Un espacio de trabajo en casa

Un espacio de trabajo en casa

imágenes vía: Pinterest

Espero que te hayan inspirado las zonas de trabajo en casa que te he enseñado hoy.

Un beso y hasta nuestro próximo post.


24 mar 2014

Puré de alcachofas con Chef o Matic Pro

Por fin he encontrado esta receta. Ya creía que no la podría publicar ni volverla a hacer, resulta que la preparé ya hace tiempo y nos gustó mucho, pero no encontraba donde había metido la receta. El otro día la encontré casi por casualidad, la volví a hacer y sí, era ésta. Así que aquí la tenéis. Las alcachofas eran de esas que ya venden cocidas, así que esta receta se puede hacer en un momento.

Puré de alcachofas con Chef o Matic Pro

Ingredientes:

  • 225 grs de corazones de alcachofas lavados y escurridos
  • 1 cebolla pequeña en juliana
  • 2 medidores de nata de cocinar
  • 2 cucharadas de queso camembert
  • sal y aceite

Preparación:

Introducimos en la cubeta de la Chef o Matic Pro, un chorro de aceite, el suficiente para cubrir la base de la cubeta. Programamos 10 minutos cocina rápida, a los 5 minutos, el aceite ya estará caliente, así que añadimos las alcachofas troceadas y escurridas y la cebolla cortada en juliana. Cuando finalice el programa, picamos en la batidora las alcachofas, la cebolla junto con las cucharadas de queso y la nata, salamos y listo.

Nota: Para los que no tengáis la Chef o Matic Pro, será suficiente con que en una sartén saltéeis las alcachofas, bien lavadas y escurridas, junto con la cebolla con un poco de aceite y después procedéis igual.

Si queréis probar otra estupenda receta de alcachofas, os dejo el link de estas alcachofas rebozadas.

Espero que os guste.