17 oct 2014

Velas Alusi. Elegancia y calidez

Si hay algo que me gusta cuando llega el otoño, es el recogimiento en nuestro hogar. Encender una vela, taparme con una mantita en el sofá y ver una peli. Eso cuando tengo tiempo, por desgracia sólo suele ser el domingo por la tarde. 


Por eso creo que tengo un amor incondicional por las velas, me encanta el clima que se crea en mi hogar cuando encendemos una. Así que siempre ando buscando novedades, algunas me gustan más que otras, algunas por su fragancia y otras por su diseño. Precisamente eso es lo que me ha gustado de las velas que os presento hoy. Las descubrí casualmente por internet y me he quedado enamorada de ellas, las considero elegantes y además, están fabricadas con cera de calidad alimentaria extraída de aceite 100% biodegradable. 


No las había visto en ninguna tienda, o bien, no me he fijado en ellas, pero cuando he visto en la web todos los modelos que tienen me he quedado fascinada. Así que me parecen un complemento ideal para decorar nuestras casas o un muy buen regalo para alguien como yo, que me gusta todo lo que tenga que ver con la decoración y más, si son velas. El fuego controlado me encanta, ya sean chimeneas o velas y me causa tranquilidad. 

Si os gustan las velas tanto como a mí, no os perdáis mi post sobre velas de led.





imágenes vía: Alusi

15 oct 2014

Bizcocho sin gluten con harina de algarroba

Hace unas semanas, una amiga me pidió que le hiciese un bizcocho. Era para celebrar un cumpleaños, pero tenía que ser sin gluten. Socorro!, pensé inicialmente. No tenía ni idea de cómo lo iba a hacer. Después pensé, ya está! Marta aprovecha esa harina de algarroba que te trajiste en verano en la maleta, aún a riesgo de enharinar toda la ropa. 
Cuando me dispuse a hacerlo, fue todo una improvisación desde el principio hasta el fin. Entre varias opciones, descarté alguna por miedo a que no subiera el bizcocho y al final lo hice como os he dicho con harina de algarroba.

Os cuento como lo hice.

Bizcocho sin gluten con harina de algarroba

Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural (tomaremos el envase del yogur como medidor).
  • 1/2 medidor de aceite de oliva (también puede ser aceite de girasol)
  • 2 medidores de maizena
  • 1 medidor de harina de algarroba
  • 2 medidores de azúcar
  • 1 sobre de levadura
Bizcocho sin gluten con harina de algarroba

Preparación:

He elaborado la masa como la de cualquier bizcocho, primero mezclamos los huevos con el azúcar. A continuación añadimos el yogur y el aceite y por último las harinas y la levadura tamizadas. Mezclamos bien la masa hasta conseguir una mezcla homogénea. Precalentamos el horno a 180º y untamos el molde en el que lo vamos a hornear con mantequilla o aceite en aerosol y un poco de maizena. Horneamos a 180º durante 45 minutos, calor arriba y abajo. El tiempo de horneado depende de cada horno, si tenéis dudas por si está cocido, lo mejor es pinchar con un palillo y comprobar que el bizcocho está cocido.

Os aseguro que os encantará este bizcocho y nadie se va a creer que no está hecho con chocolate.

Si tenéis problemas para encontrar la harina de algarroba, podéis recurrir a internet o tiendas especializadas.

Os dejo el enlace a mi post trucos para hacer bizcochos, por si a alguien le puede venir bien.

Os espero a todos por aquí el viernes, mientras tanto me podéis seguir en las siguientes Redes Sociales:



13 oct 2014

Solomillo de pavo con salsa roquefort con Chef o Matic Pro

Espero que hayáis tenido todos un gran fin de semana. El mío lo he dedicado a los amigos y a la familia y también os confieso que he tenido que trabajar, pero vamos eso últimamente, desde que he vuelto de vacaciones, ya viene siendo habitual. De todos modos, no me quejo, siempre me viene bien dedicar el fin de semana un rato a organizar la semana y hoy día el trabajo es una bendición.

Empiezo mi semana con optimismo, nuevos proyectos y ganas, esto si que es positividad y lo demás son tonterías, ahora bien, otra cosa es como suelo terminarlas, agotada física y psicológicamente.

Solomillo de pavo con salsa roquefort con Chef o Matic Pro


Bueno, a lo que vamos la receta de hoy es de esas que sé que os encantan, todo a la cubeta de la Chef o Matic Pro y listo. Para los que no tengáis la Chef, pues nada en una olla de toda la vida y ya sabéis los mismo ingredientes, eso sí, tendréis que estar pendientes, pero rico sale igual, que es la cuestión.


Ingredientes:
  • 500 grs de solomillo de pavo
  • 1/4 medidor de aceite
  • 1/2 medidor de brandy
  • 3 dientes de ajo enteros y pelados
  • 1 cuña de queso roquefort de 100 grs
  • 200 ml de nata de cocinar
  • sal y pimienta

Solomillo de pavo con salsa roquefort con Chef o Matic Pro

Preparación:

Pondremos todos los ingredientes en la cubeta de nuestra Chef o Matic Pro, menos el queso y la nata y programamos modo Cocina Rápida durante 35 minutos. Cuando falten 10 minutos para finalizar el programa, añadimos el queso y la nata y vamos dando vueltas para que no se nos queme y quede una salsa uniforme.

Si queréis realizar la salsa roquefort en la sartén, podéis ver cómo la realizo aquí.


9 oct 2014

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful

Cuando el martes recibí la nueva nueva newsletter de Mrwonderful, no me lo podía creer. Este estudio de diseño que tanto me gusta, ha sacado un montón de complementos ideales para nuestras cocinas.

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Botes de cristal con tapa y pajita

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Botes de cristal con tapa y pajita

Para todos aquellos que no conozcáis el trabajo de estos chicos os sugiero visitar su página, porque esta llena de productos molones, como dicen ellos y a la vez, frescos, desenfadados y cargados de mensajes positivos. Ideales para cualquier hogar. Creo que cada vez que me acerco a una tienda que tienen cosas de ellos, siento la imperante necesidad de pasarme un buen rato chafardeando y al final siempre acabo comprando algo. Así que ahora, ¿qué va a ser de mí?

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Espolvoreador de metal

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Bote de metal con tapa, espolvoreador y salvamanteles de cerámica

Como muchos de vosotros sabréis, la mayoría de los foodbloggers, término con el que ahora se nos conoce en la red, a los blog que publicamos recetas en nuestras bitácoras, somos adictos al atrezzo de cocina. De hecho creo que gran parte del triunfo de nuestras fotografías se debe a dicho atrezzo. Así que si ya me gustaban todos los productos de Mrwonderful, ahora me gustan más.

Todos los productos que han diseñado para la cocina han sido estudiados y pensados hasta en los más pequeños detalles y eso se nota. Colores actuales y formas nada convencionales para salir de la monotonía.

No me digáis que nos os gustan todo, todito. Para todos los que no tengáis cerca de casa un punto de venta os dejo el enlace a su tienda on-line, en ella podréis ver todo lo que venden. No dejéis de ver su surtido de tazas y los productos de papelería, me gustan todos.

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Trapos de cocina con estampados geométricos

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Trapos de cocina con mensajes bonitos

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Set de tres boles en colores pastel: amarillo, rosa y mint

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Teteras en colores: azul, amarillo, verde y rosa

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Teteras en colores: azul, amarillo, verde y rosa
Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Tetera con motivos geométricos

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Vasos con motivos geométricos

Creo que el último año, la mayoría de las cosas que hemos regalado a nuestros amigos han sido de ellos y a todos les han gustado sus regalitos.

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Bol de bambú lacado en color gris

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Reloj de pared o sobremesa en color mint

Para todos los que os gustan leer el formato blog, también tienen uno que es Muymolon. En él podéis manteneos al día de todas sus novedades.

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Fiambrera rosa con forma de rebanada

Tu cocina más bonita con Mr.Wonderful
Tabla de cortar con forma de corazón

imágenes vía: muymolon

8 oct 2014

Rollos de hojaldre con espinacas y bechamel

En esta ocasión os traigo otra receta de espinacas. Hay que ver que cuando era pequeña no me gustaban nada y ahora, no es que sean de mis comidas favoritas, pero me gustan y bastante. Supongo que esto nos pasa a la mayoría, porque ya lo he comentado con más de una amiga. Que cuando somos pequeños, nos quejamos de cualquier comida y ahora que somos madres, cualquier cosa cocinada por nosotras nos sabe a gloria.

De todos modos ésta es una de esas recetas que va siempre bien tener a mano para dar de comer a los más tiquis. Yo he puesto espinacas, pero podéis sustituirlas por acelgas perfectamente.

Os cuento como he cocinado en esta ocasión las espinacas.

Rollo de hojaldre con espinacas y bechamel


Ingredientes:

2 láminas de hojaldre
400 grs de gambas pequeñas (descongeladas)
3 dientes de ajo
300 grs de espinacas frescas
1 cebolla
mantequilla
nuez moscada
leche
sal y pimienta

Rollo de hojaldre con espinacas y bechamel

Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es  poner al fuego una sartén con dos cucharadas de mantequilla , añadimos los 3 dientes de ajos pelados enteros y salpimentamos, junto con las gambas y las espinacas. Mientras se van haciendo vamos pelando la cebolla y la cortamos en trozos pequeños. Una vez tengamos las gambas y las espinacas hechas, las retiramos de la sartén y quitamos los ajos de la mezcla. Aprovechamos la misma sartén para hacer la bechamel.
Para hacer la bechamel añadimos a la sartén una cucharada de mantequilla, una vez se ha deshecho pochamos en ella la cebolla, añadimos un poco de nuez moscada y harina. Cuando la harina se empiece a dorar es el momento de añadir una pizca de leche y a fuego lento no parar de remover con unas varillas. Es importante no parar de remover para que la bechamel nos quede sin grumos.

En un bol, mezclamos bien la bechamel con las espinacas y las gambas. A continuación en la bandeja de hornear, extendemos la lámina de hojaldre y la pinchamos con la ayuda de un tenedor. Extendemos encima la mezcla de espinacas, con cuidado de no llegar a los bordes. Vamos enrrollando la masa sobre sí misma y con la ayuda de un tenerdor sellamos los bordes. Volvemos a pinchar la masa por arriba con el tenedor y la pintamos con huevo. Procedemos a realizar otro rollo con la otra masa de hojaldre y las horneamos a 180º de 20 a 30 minutos dependiendo del horno.

Espero que os guste esta receta.

Os espero el viernes con nuevo post y mientras me podéis encontrar en: Facebook, Twitter o Instagram.