17 dic 2012

Pudding de turrón



Aprovechando que Galletas Coral, me habían enviado muestras de sus productos, hice este pudding con turrón, que salió buenísimo.
Este podría ser un postre estupendo para compartir durante estas fiestas con nuestros invitados, así que si queréis, manos a la obra. Es muy fácil de hacer y es una receta que podemos preparar el día anterior, para no tener que ir con prisas de última hora.

Ingredientes:
  • 6 bizcochos king (Galletas Coral)
  • caramelo líquido
  • 1/2 litro de leche
  • 3 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 100 gr de turrón de jijona del blando
  • 1 ramita de canela

Preparación:

Ponemos a hervir en el fuego la leche junto con la ramita de canela. Mientras tanto en un molde, en mi caso he utilizado un molde de plum cake, distribuimos en el fondo, primero el caramelo líquido y a continuación por encima disponemos los bizcochos. Una vez la leche haya roto a hervir, la retiramos del fuego y quitamos la ramita de canela. A continuación mezclamos con la batidora, la leche, con los huevos, el turrón y el azúcar. Batimos bien hasta conseguir que el turrón se haya disuelto del todo.
Vertimos la mezcla en el molde e introducimos en el horno precalentado a 180º durante aproximadamente 50 minutos. Lo mejor es pinchar con un palillo, para comprobar que esté hecho por dentro.

Espero que os guste.



14 dic 2012

Yo pongo la mesa

El otro día me dediqué a montar la mesa de Navidad y a ir cambiando cosas, para que os podáis hacer una idea sobre como decorar la vuestra estas fiestas. No creo que tengamos que hacer ningún rompecabezas, simplemente cogiendo alguna decoración de navidad como centro de mesa, un mantel que nos guste y algún pequeño detalle más y tachan tenemos nuestra mesa montada.

Si queréis ver el resto de decoración navideña de mi casa, no os perdáis este post.

Decoración mesa de Navidad

Yo suelo ir cambiando dependiendo supongo que de mi estado de ánimo y de los invitados que tenga ese día, no todos los días monto la mesa igual.
Lo primero que hice fue hacer una mesa base y sobre esa, he ido cambiando en el ordenador los colores del mantel y así podréis elegir en que color os gusta más la decoración.

Decoración mesa de NavidadDecoración mesa de Navidad


Decoración mesa de NavidadDecoración mesa de Navidad


Decoración mesa de NavidadDecoración mesa de Navidad


Sobre los complementos que he elegido os cuento un poco, normalmente preparo la mesa y luego decido que es lo que pongo. Tengo unas estrellitas pequeñas que son las que hacen que cualquier mantel quede con motivos navideños, así que una vez está la mesa preparada las reparto por encima del mantel, estas estrellas las venden en cualquier tienda de decoración, en unos sobres pequeños y cuestan poco dinero, también podéis encontrar otros motivos navideños con la misma intención.
Después ya no me complico más, coloco lo que os he puesto en diversas imágenes, unas piñas, unos candelabros, un Papa Noel, una estrella, unas flores, vamos lo que en ese momento tenga en casa y se me antoje que es lo que mejor queda.
Otra cosa que me gusta preparar con antelación, es el tema de las servilletas, como podéis ver en esta ocasión he cogido unas que tenía en casa y les he colocado un lazo rojo, pero podéis hacer lo mismo con un servilletero bonito o haciendo un lazo con alguna cinta bonita que tengamos por casa.
Espero que os sirvan estas imágenes de inspiración.

Decoración mesa de Navidad


Decoración mesa de Navidad

Decoración mesa de Navidad

Decoración mesa de Navidad

Decoración mesa de Navidad

13 dic 2012

Brochetas de morcilla

Tengo que agradecer esta entrada a la empresa Embutidos Ríos, que tuvieron la amabilidad de enviarme los productos que veréis más abajo.
Embutidos Ríos es una empresa familiar que se dedica al sector cárnico desde 1930. Su especialización es la Morcilla de Burgos (morcilla de arroz), 100 % natural sin conservantes ni aditivos, que a través del tiempo se ha venido presentando en diferentes envases y formatos, diversificándose hacia otras variedades acordes con los gustos y preferencias de sus clientes, combinando la tradición de siempre con la última tecnología de producción y teniendo como objetivo la satisfacción del comensal y la calidad.
Tengo que deciros que esta morcilla está buenísima, en casa nos han gustado a todos.
Así que aprovechando que nos enviaron unas delicias de morcilla, hicimos la semana pasada unas estupendas brochetas y encima de muy buena calidad. Ahí va la receta. Espero que os guste tanto como a nosotros.

Brochetas de morcilla

Ingredientes:

  • morcilla de burgos
  • 1 calabacín
  • tomates cherry
  • queso de cabra (rulo)
  • aceite y sal
  • palos de brochetas

Preparación:

Cortamos el calabacín en tiras finas, yo lo he cortado con el pelador de zanahorias. Una vez tenemos el calabacín en tiras lo doramos en una sartén con un poco de aceite y un poco de sal. Una vez tenemos hecho el calabacín lo retiramos y en la misma sartén aprovechamos para dorar los pinchitos de morcilla y los tomates cherry. Cuando lo tengamos todo listo, es sólo cuestión de ir montando la brocheta. Pondremos un pinchito de morcilla, un trozo de queso de cabra, un tomate y un trozo de calabacín, a continuación repetimos la operación otra vez y ya tendremos lista nuestra brocheta.

Espero que os guste.


Lote de productos Rios


12 dic 2012

Mejillones al vapor (microondas)

Mejillones al vapor en el microondas


Tengo que agradecer esta entrada a Mariscos Linamar, que tuvieron la gentileza de hacerme llegar 4 kgs de mejillones. Estos mejillones vienen vivos, limpios, ya sin biso y garantizado de carne. Envasados con oxígeno en una bandeja que les permite estar vivos 10 días. Estos mejillones, mientras no se abran, tienen que estar en nevera y una vez abiertos, hay que cocerlos. No se pueden congelar antes de cocinar. Estos mejillones cumplen con las siguientes características:
  • Producto vivo y natural sin ningún tipo de aditivos ni conservantes.
  • Se mantiene vivo más días en el envase. Salvo apertura, no necesita un consumo inmediato.
  • Envase higiénico, reciclable y hermético sin problemas de goteo (ni en su nevera ni en su transporte).
  • Fácil preparación, envase apto para microondas.
  • Productos con altos contenidos nutricionales, ricos en Omega 3
Bueno como ya bien sabéis muchos me gusta sacar partido del microondas ya que con él se consigue cocinar rápido y sin manchar mucho. Parece que en muchas casas el microondas está sólo destinado a calentar la leche por la mañana, pero si queremos podemos sacarle mucho más partido.
Pues bueno, normalmente yo los mejillones los hago en el microondas y la verdad es que es todo un invento, rápido y como ya os he dicho antes no manchamos casi nada.

Ingredientes:

  • 1 kg de mejillones
  • 1 limón

Preparación:

En primer lugar debemos limpiar bien los mejillones pero si utilizáis Mariscos Linamar no es necesario ya que hacen el trabajo por nosotros y sus mejillones vienen totalmente limpios.
En un bol apto para microondas introducimos 1/2 kg de mejillones, lo mejor es que no nos queden amontonados, ya que si los amontonamos algunos no se nos abrirán. Los tapamos con papel film y los introducimos en el microondas, ahora programamos 3 o 4 minutos a máxima potencia. Yo los pongo 4 minutos y todos se abren. A continuación haremos lo mismo con el otro medio kg. Cuando tengamos todos los mejillones abiertos, retiraremos una balba, los colocaremos en un plato bien repartidos y les echamos por encima el zumo del limón. Ya los tenemos listos para comer.

Mejillones al vapor en el microondas

Si quieres ver otra receta con mejillones, te recomiendo estos mejillones a la marinera que están buenísimos.

11 dic 2012

Espinacas con tomate



Hoy vamos a preparar una receta muy fácil de hacer y no por ello deja de ser una maravilla. En mi casa las espinacas junto con las judías verdes es una de la verduras preferidas por todos y cocinadas de esta manera a todos nos gusta.
Así que aquí os dejo una receta que es ideal para preparar en una cena. Las espinacas son siempre un plato sano e ideal para nuestra dieta.

Ingredientes:
  • 450 gr de espinacas 
  • 5 tomates maduros
  • 1 cebolla
  • aceite, sal y perejil picado

Preparación:

Lavamos y escurrimos las espinacas. Picamos la cebolla. Introducimos en la cubeta de nuestra Chef o Matic Pro, un chorro de aceite, el suficiente para cubrir la base de la cubeta, introducimos nuestra cebolla picada y programamos 20 minutos cocina rápida. Durante los 10 primeros minutos dejaremos sólo la cebolla, hasta que esté dorada. Una vez hayan pasado 10 minutos añadimos en la cubeta, las espinacas, los 5 tomates maduros triturados, sal y un poco de perejil picado. Dejamos que finalice el programa.
Ahora ya tendremos nuestras estupendas espinacas preparadas.

Espero que os gusten.