6 oct 2014

Mermelada de arándanos súper fácil

Hay que ver como pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando nació mi hijo pequeño y ya tiene 10 años. De mí creo que no ha heredado muchas cosas, se parece más a su padre, pero algo que sí es mío, su amor por la cocina. Gran parte del tiempo lo pasa viendo vídeos de cocina y la otra parte dándome ideas para el blog. También hay que decir que tan pequeño ya va a clases de cocina, así que es cierto que allí también aprende bastante, que no sólo de vídeos vive el hombre.

Mermelada de arándanos súper fácil

Desde que mi hijo va a clases de cocina y siente ese amor incondicional por todo lo que tenga que ver con cocinar, no se puede comprar en casa casi nada pre-cocinado. Así que ahora se hace hasta la mermelada cuando quiere un yogur con mermelada. Lo cierto es que la hace muy rápido y está bastante buena. Os la recomiendo, ya que si mi peque puede hacerla, ¿por qué no la vamos a hacer los demás?

Bueno, pues os cuento como él se hace rápidamente su mermelada para los yogures. En esta ocasión la fruta seleccionada han sido arándanos, pero de la misma manera se puede hacer con diferentes frutas.

Mermelada de arándanos súper fácil

Ingredientes:
  • 100 grs de arándanos
  • azúcar (al gusto)
  • agua

Preparación:

A fuego fuerte ponemos en una cazuela pequeña la fruta, un poco de agua y el azúcar. Removemos y bajamos el fuego, seguimos removiendo y vamos aplastando con la ayuda de una cuchara de madera, hasta obtener la consistencia deseada. ¿A qué es fácil de hacer? Ya os lo he dicho al principio. Ahora la reservamos en el frigorífico para que se enfríe y la podremos disfrutar después mezclada con un yogur. Mis peques también se la comen mezclada con un queso fresco y está buenísima.

Espero que os haya gustado esta pequeña iniciativa de mi peque.

3 oct 2014

Naranja helada

Hoy os vengo a contar una manera muy fácil de darles naranjas a vuestros hijos. Yo normalmente les hago zumo de naranja por las tardes, pero como no todas nos da tiempo por causa de las actividades de unos u otros, pues esto es lo que hago y a mis peques les encanta.

Naranjas heladas

Reconozco que es una manera de comer naranja más de verano, aunque mis hijos la comen así durante una gran parte del año. Pues os cuento como lo hago.

Naranjas heladas

Ingredientes: 

  • naranjas
  • azúcar

Preparación:

Cortamos las naranjas por la mitad y las exprimimos con cuidado de que no se nos estropeen las pieles. Una vez hemos hecho el zumo, lo paso por un colador porque a mis hijos no les gusta nada el zumo con pieles. Probamos como está de dulce y si es necesario añadimos un poco de azúcar. Limpiamos por dentro un poco las pieles de las naranjas y las llenamos con el zumo. Con cuidado guardamos las mitades de las naranjas ya llenas de zumo en el congelador, yo las coloco en el cajón de los cubitos de hielo, porque así no se derrama el zumo. 

Después voy cogiendo a diario las que necesito del congelador, las parto en gajos y les coloco un palo, así se las comen como si fuese un polo y les encanta.

Naranjas heladas

1 oct 2014

El Bosque Encantado, un Jardín Botánico de cuento de hadas

En Hogardiez nos apasiona todo lo que tiene relación con que nuestros hijos disfruten de la naturaleza, las plantas y el medio ambiente.

Es por este motivo que hoy queremos compartir contigo un gran descubrimiento: un jardín botánico llamado El Bosque Encantado que nos ha cautivado por completo.

Animales salvajes, criaturas mitológicas, seres fantásticos… Los habitantes de este jardín botánico, realizados a base de plantas  y arbustos vivos, parecen haber sido extraídos de un auténtico cuento de hadas.


Un jardín botánico de cuento de hadas

Small&Low Cost. Un apartamento pequeño bien aprovechado

Por fin voy a publicar mi entrada para el proyecto colaborativo de Red Facilisimo Small&Low Cost. Un proyecto en el que varios blogs compartiremos contenido durante esta semana sobre casas pequeñas. La vivienda que he elegido en esta ocasión cuanta con tan solo 40 m2. 

Small&Low Cost

Este apartamento es un poco diferente de los que suelo publicar aquí en el blog, porque como ya conoceréis bien, me encanta el estilo nórdico. No obstante para esta ocasión he querido recurrir a algo diferente huyendo un poco de la monocromía.

En este hogar han sabido sacar partido a la aplicación del color, con la que han conseguido delimitar las estancias y proporcionarles así carácter propio. El color púrpura ha sido el elegido para compartir en estancias como la cocina, el baño o el dormitorio. Me encanta la cocina, pequeña pero acogedora. La combinación del gris con el púrpura resulta perfecta para espacios reducidos. La elección de muebles en tonos claros, se integra perfectamente en la distribución, proporcionan espacio para el almacenaje y a la vez ayudan a intensificar la luminosidad de las estancias.

Otra de las grandes ideas de este apartamento es la puerta corredera que separa el salón del dormitorio. Con ella abierta sus propietarios han conseguido que la estancia se vea más amplia y al cerrarla consiguen un refugio más cálido e íntimo.

Small&Low Cost

Small&Low Cost

Small&Low Cost

Small&Low Cost

Small&Low Cost

Small&Low Cost

Small&Low Cost

Small&Low Cost

Small&Low Cost

imágenes vía: digsdigs


29 sept 2014

Cómo hacer un revistero casero

Una de las actividades que más nos gusta hacer en casa los días de lluvia son manualidades. Confieso que la mayoría de ellas son cosa de mi hija mayor. Normalmente cuando tiene tiempo siempre está pensando algo que podamos hacer juntos. Así es que ayer domingo y con la lluvia que caía aquí en Barcelona, me dice ¿porqué no hacemos un revistero para guardar mis álbumes de cromos? Ella misma fue la que me propuso los materiales, así que os cuento como lo hicimos y los materiales que hemos necesitado.



Materiales:
  • una caja de cereales (vacía)
  • cola blanca (para manualidades)
  • tijeras
  • washi tape
  • papel para forrar la caja (nosotras hemos empleado cartulinas de poco grosor)
  • rotulador negro permanente (para hacer los dibujos)
  • una regla y un lápiz


¿Cómo la hicimos?

Lo primero que hicimos fue dar forma a la caja de cereales. Con la ayuda de la regla y el lápiz, marcamos el primer lado. Cuando cortamos un lateral, cogimos el recorte y los sobrepusimos en el otro lado, para que el corte fuese igual. Una vez recortados los laterales forramos la caja con las cartulinas y la cola blanca. A continuación dibujamos encima de la cartulina los dibujos que queremos, en esta caso hemos hecho topos negros y ya por último forramos los bordes con washi tape, de esta manera tan sencilla tendréis vuestro revistero DIY  listo en un momento.

Si os gustan los DIY y queréis pasar un rato entretenido con vuestros hijos, os recomiendo este posavelas casero que también se hace en un momento.