Hoy te traigo una de esas recetas caseras que de verdad merecen la pena tener a mano. Si me sigues desde hace tiempo, ya sabes que en casa me encanta probar productos y trucos de limpieza que sean efectivos, fáciles de preparar y, sobre todo, que no me hagan perder ni tiempo ni dinero. Pues bien, el truco de hoy cumple con todo eso y más.
La fórmula mágica para eliminar el moho que de verdad funciona
Hace poco compartimos en nuestro canal de YouTube una fórmula mágica para eliminar el moho, y desde entonces no paro de recibir mensajes preguntando si funciona de verdad. Así que hoy quiero contarte mi experiencia completa con esta mezcla y cómo la uso para dejar cualquier rincón de casa libre de moho.
El enemigo número uno: el moho
No sé a ti, pero a mí me pone de los nervios ver esas pequeñas manchas negras que aparecen en las juntas del baño, en las ventanas o incluso en alguna pared cuando hay humedad. Por mucho que limpies, parece que vuelven una y otra vez. Y claro, además de que queda feo, el moho es poco saludable, así que hay que ponerse manos a la obra en cuanto aparece.
Durante años he probado de todo: productos específicos del supermercado, vinagre, lejía diluida… algunos funcionaban, otros no tanto. Pero ninguno me había dado un resultado tan bueno como esta mezcla casera que preparo en casa con tres ingredientes que seguro tú también tienes.
La receta del limpiador mágico
Apunta bien, porque esta fórmula no tiene pérdida:
- 1/3 de taza de jabón lavaplatos
- 1/3 de taza de agua oxigenada
- 3 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio
Lo único que tienes que hacer es mezclarlo todo en un bote con pulverizador (de esos que solemos guardar de otros productos). Eso sí, agita muy bien antes de usarlo para que los ingredientes se integren bien.
Un detalle importante: no guardes la mezcla más de 24 horas, ya que el agua oxigenada pierde su efectividad con el tiempo. Yo lo que hago es preparar solo la cantidad que voy a usar ese mismo día.
Cómo lo uso yo
Cuando veo moho en alguna zona —normalmente en las juntas de la ducha o alrededor de las ventanas— pulverizo la mezcla directamente sobre la mancha. La dejo actuar unos 10 o 15 minutos y luego froto con un cepillo de dientes viejo o una esponja.
La primera vez que lo probé, me quedé impresionada. En serio, el moho desapareció casi sin esfuerzo y las juntas del baño volvieron a quedar blancas. Si el moho está muy incrustado, puedes repetir el proceso, pero normalmente con una sola aplicación es suficiente.
Por qué funciona tan bien
El secreto está en la combinación de los ingredientes.
El jabón lavaplatos ayuda a eliminar la grasa y la suciedad que pueda haber alrededor.
El bicarbonato actúa como un suave abrasivo y potencia la limpieza.
Y el agua oxigenada tiene poder blanqueador y desinfectante, por lo que mata las esporas del moho.
La mezcla de los tres es, literalmente, una pequeña bomba limpiadora que deja las superficies limpias y desinfectadas sin necesidad de usar productos demasiado fuertes.
Un truco extra
Si vas a limpiar las juntas del baño, te recomiendo secar bien la zona después de cada ducha para evitar que el moho vuelva a salir. Y si tienes un extractor o una ventana, ventila siempre después. La humedad es el mejor amigo del moho, así que cuanto menos tiempo permanezca en el ambiente, mejor.
Si te ha gustado este truco, seguro que también te vienen genial estos otros consejos. En este post te cuento 3 trucos para limpiar las zonas de aguas de tu baño, perfectos para mantener el baño impecable día a día. Y si la humedad es tu problema, no te pierdas antihumedad casero: así preparo el mío y me olvido del moho, donde te explico cómo mantener a raya la humedad de una forma natural y efectiva.
En resumen
Si estás buscando una solución casera, barata y efectiva para eliminar el moho, te aseguro que esta fórmula te va a encantar. En casa ya se ha convertido en un básico y cada vez que alguien me pregunta cómo mantener las juntas blancas, les hablo de este truco.
Y como siempre digo: no hace falta gastar una fortuna en productos milagrosos cuando muchas veces la solución está en los ingredientes que ya tenemos en casa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario