¿Tienes humedad en casa y no sabes qué hacer? ¿Te ha pasado que abres el armario y te encuentras con ese olor tan desagradable a humedad? ¡Tranquila, que te entiendo! A mí también me ha pasado y por eso hoy te traigo un truco que llevo usando desde hace tiempo y que me ha funcionado genial: un antihumedad casero que puedes preparar en menos de 5 minutos y con cosas que seguro tienes por casa.
Sí, has leído bien. No necesitas comprar esos productos carísimos que prometen eliminar la humedad y al final... ni fu ni fa. Con este truco casero, vas a mantener tus armarios, cajones e incluso habitaciones pequeñas mucho más secos y sin malos olores.
Antihumedad casero: así preparo el mío y me olvido del moho
¿Por qué es importante combatir la humedad?
Antes de contarte cómo preparar este antihumedad, déjame decirte por qué es tan importante tener esto bajo control. La humedad no solo huele mal, sino que también puede dañar la ropa, los muebles y hasta provocar la aparición de moho, lo que no es nada bueno para la salud. Así que más vale prevenir que lamentar.
¿Qué vas a necesitar para hacer tu antihumedad casero?
Lo mejor de este truco es que es económico, ecológico y súper fácil de preparar. Aquí te dejo la lista de materiales que yo usé:
- Un bote de cristal (puedes reutilizar uno de mermelada o conservas)
- Un trozo de tela o gasa (también vale una servilleta de cocina)
- Un poco de cuerda, goma o cinta para sujetar
- Arroz o sal gruesa (ambos absorben la humedad, pero yo prefiero el arroz)
- Aceite esencial (opcional, pero da un olor rico)
Paso a paso para hacer tu deshumidificador casero
Llena el bote de cristal con arroz hasta la mitad o un poco más. Si quieres que además de absorber la humedad huela bien, añade unas gotitas de tu aceite esencial favorito. Yo suelo usar lavanda o limón.
Cubre la boca del bote con el trozo de tela o servilleta. La idea es que el arroz quede protegido pero que el aire pueda circular.
Sujeta la tela con una goma, cuerda o cinta. Asegúrate de que quede bien firme para que no se caiga.
¡Listo! Ya tienes tu antihumedad casero preparado.
Otra opción es que prepares tu antihumedad igual que yo lo hago en el vídeo. Solo necesitas un envase de plástico como el que uso. Con la ayuda de un cuchillo, hazle unos pequeños agujeros en la tapa. Después, añade la mezcla antihumedad dentro del recipiente, cierra bien y colócalo en tus armarios.
Te dejo aquí el vídeo por si quieres ver el paso a paso.
Encuentra mis envases antihumedad AQUÍ
¿Dónde colocarlo?
Este botecito lo puedes colocar donde más lo necesites: en el fondo de los armarios, en los cajones del baño, detrás del sofá o incluso dentro de los muebles de la cocina. Verás cómo con el tiempo va absorbiendo la humedad del ambiente.
Te recomiendo cambiar el arroz cada mes, o antes si ves que se ha humedecido demasiado. Así mantendrás el efecto todo el año.
Ventajas del antihumedad casero
Económico: con ingredientes que tienes en casa.
Natural: sin químicos ni plásticos.
Eficaz: elimina malos olores y humedad.
Personalizable: puedes ponerle el aroma que más te guste.
Otros consejos para evitar la humedad en casa
Aunque este truco es súper útil, si tienes un problema más grande de humedad, también es importante:
Ventilar bien la casa, sobre todo por las mañanas.
No tender la ropa dentro de casa (o hacerlo cerca de una ventana abierta). Si te cuesta secar la ropa en invierno, échale un vistazo a este post dónde te cuento mis 7 tips para secar tu ropa más rápido en invierno.
Usar deshumidificadores eléctricos si la humedad es muy alta.
Espero que este truco te ayude tanto como a mí. A veces las soluciones más simples son las más efectivas. Si pruebas este antihumedad casero, cuéntame en comentarios cómo te ha ido. ¡Y no olvides compartirlo si te ha gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario