10 sept 2025

Cómo hacer tu propio ambientador textil casero (fácil, rápido y económico)

En casa, nos encanta que todo huela bien. Y si además podemos conseguirlo con productos naturales, económicos y hechos por nosotros mismos, ¡mucho mejor! Por eso hoy quiero compartir contigo una de nuestras fórmulas favoritas: un ambientador textil casero que usamos desde hace años y que, sinceramente, no pensamos cambiar. Es fácil de preparar, huele de maravilla y es súper versátil.

Ambientador textil casero



Cómo hacer tu propio ambientador textil casero (fácil, rápido y económico)


Puedes ver el vídeo completo del paso a paso en nuestro aquí:




Ingredientes para 100 ml de ambientador textil

Para preparar este ambientador necesitas muy pocos ingredientes y probablemente ya tengas todos en casa. Aquí te dejo la receta exacta:


  • 60 ml de agua destilada
  • 30 ml de alcohol de 96º
  • 10 ml de perfumador para ropa


Y nada más. Con solo tres ingredientes puedes conseguir un ambientador efectivo y duradero que te servirá para múltiples usos. Con este truco casero conseguirás que tu hogar huela siempre bien.


¿Cómo prepararlo?

La preparación no puede ser más sencilla:


En un frasco con pulverizador, vierte primero el alcohol de 96º.


Añade el perfumador para ropa que más te guste. Puedes encontrar muchos aromas en tiendas especializadas o incluso en supermercados.


Por último, incorpora el agua destilada.


Cierra el frasco y agita bien antes de cada uso para que todos los ingredientes se mezclen correctamente.


¡Y listo! Ya tienes tu ambientador textil casero preparado para dejar tu hogar con un aroma increíble.


¿Para qué puedes usar este ambientador?

Una de las grandes ventajas de esta mezcla es su versatilidad. Aquí te cuento algunos de los usos más comunes que le damos en casa:


Ropa de cama: Pulveriza un poco sobre las sábanas al hacer la cama. El aroma durará todo el día y dará sensación de limpieza.


Cortinas: Rocía una ligera capa sobre las cortinas para que liberen un aroma agradable cada vez que entre una brisa.


Sofás y tapicerías: Ideal para refrescar el tejido entre lavados. Solo asegúrate de probarlo antes en una zona poco visible.


Eliminación de arrugas: ¡Sí! Este ambientador también funciona como un suavizante ligero para ayudar a reducir arrugas en la ropa antes de planchar o incluso para evitar planchar directamente.


¿Por qué usamos esta mezcla desde hace años?

Después de probar varias recetas y productos comerciales, esta ha sido la combinación que mejor resultado nos ha dado. Nos encanta porque:


  • No deja residuos en los tejidos.
  • El aroma es duradero pero no invasivo.
  • Es muy económico.
  • Puedes personalizar el perfume al gusto.


Además, al ser una receta casera, sabes exactamente lo que estás aplicando sobre los tejidos de tu hogar, algo especialmente importante si hay personas alérgicas o con piel sensible.


Consejos adicionales:

  • Agita siempre antes de usar. Como no usamos emulsionantes, es normal que los ingredientes se separen al estar en reposo.


  • Guárdalo en un lugar fresco y oscuro, especialmente si lo preparas en gran cantidad.


  • Prueba siempre en una zona poco visible del tejido si es la primera vez que lo usas, por precaución.


¿Te animas a probarlo?

Este ambientador textil casero se ha convertido en un básico en nuestra rutina de limpieza y orden. Lo usamos a diario y nos encanta el toque fresco y personal que le da a cada rincón del hogar.


Si aún no lo has probado, te animo a hacerlo. ¡Seguro que te sorprenderá lo bien que funciona!


Y si ya formas parte del club de fans de este ambientador, cuéntame en los comentarios:

¿Qué perfume usas tú? ¿En qué superficies lo usarías?


Espero que te haya gustado el post de hoy y que te animes a probar en casa nuestro ambientador textil casero.

Si tienes cualquier duda o sugerencia, déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible.

Un abrazo y hasta el próximo post.



No hay comentarios:

Publicar un comentario